En el área de descanso de la autopista A26 en Sommesous (Francia), CEVA Logistics (empresa del grupo CMA CGM), el proveedor de energía ENGIE y el operador de autopistas Sanef inauguraron el primer punto de intercambio de remolques para apoyar el transporte de larga distancia con bajas emisiones. Las tres empresas también presentaron los resultados de su prueba piloto de una red vial basada en el modelo de transporte por relevos.
Este transporte se ha desarrollado a lo largo del corredor ECTN (European Clean Transport Network), creado en el marco de la alianza entre CEVA, ENGIE y Sanef. El corredor se divide en cuatro tramos de autopista y cuenta con cinco estaciones de intercambio y carga de vehículos ubicadas en Avignon (Vaucluse), Lyon (Rhône), Dijon (Côte-d’Or), Sommesous (Marne) y Lille (Nord). Los camiones eléctricos circulan en tramos definidos de unos 300 kilómetros entre estas estaciones. En cada punto, los conductores intercambian los remolques mientras sus vehículos se cargan.
Conclusiones del proyecto piloto
El piloto, que duró 16 meses y cubrió una ruta de 900 kilómetros entre Avignon y Lille, demostró que el sistema por relevos permite optimizar los tiempos de tránsito y reducir las emisiones de CO₂ hasta en un 75 %. Además, el tiempo estándar de tránsito en la ruta de prueba se redujo de 23 a 17 horas, lo que supone una disminución del 25 %. El proyecto también mejoró las condiciones de trabajo, ya que los conductores pueden regresar diariamente al punto de inicio.
Los socios del proyecto apuestan por una red de puntos fijos de transbordo a lo largo de las autopistas, donde se puedan intercambiar semirremolques y recargar los vehículos. Según los participantes, unas 190 estaciones serían suficientes para crear una red europea de transporte de mercancías con bajas emisiones. El objetivo de esta iniciativa es descarbonizar el transporte por carretera sin tener que esperar a tecnologías disruptivas.
Proyectos paralelos en Alemania y España
España ha sido pionera en este tipo de transporte por relevos. La startup madrileña Trucksters, utilizando Big Data e inteligencia artificial, organiza el intercambio de remolques en puntos definidos para optimizar los tiempos de transporte y adaptar los camiones eléctricos al uso cotidiano. La empresa cuenta con sedes en España, Bélgica, Alemania y Polonia, y realiza operaciones en siete países europeos: España, Bélgica, Alemania, Polonia, Francia, Países Bajos y Reino Unido.
En Alemania, por su parte, la startup Mansio colabora con la aseguradora Kravag para simplificar el intercambio de remolques. A través de la app Kravag Truck Parking, los conductores pueden reservar plazas de aparcamiento en unas 90 ubicaciones, lo que facilita la organización de relevos en horarios fijos, con posibilidad de pausas. Este proyecto piloto comenzó en noviembre de 2024.
Todos estos modelos comparten un objetivo común: hacer que el transporte de larga distancia sea más sostenible, eficiente y atractivo para los conductores, mediante soluciones logísticas estructuradas y digitalmente apoyadas.