Foto: BALM

Los controles remotos del tacógrafo se ponen en marcha en el mayor país de tránsito de Europa

La Oficina Federal de Logística y Movilidad (BALM) en Alemania ha anunciado el éxito de la prueba piloto y la implantación de los controles remotos del tacógrafo en todo el país.

Puedes leer este artículo en 4 minutos

Este artículo ha sido traducido automáticamente. 

La Oficina Federal de Logística y Movilidad está utilizando actualmente vehículos de última generación para implantar un servicio de control del tráfico a escala nacional. La multitud de sensores digitales hace que los controles sean aún más eficaces», informa la autoridad. 

BALM subraya que, gracias a los sensores y sistemas de control electrónico instalados en los vehículos, ahora puede realizar gran parte de las tareas de vigilancia, controlando el tráfico en toda Alemania. 

Durante los controles en carretera, las áreas clave de la normativa sobre tiempos de conducción y descanso, el tacógrafo y las dimensiones de los vehículos se comprueban mediante interfaces digitales. Esto significa que los vehículos sólo se detienen si hay una sospecha concreta de infracción», explica la autoridad alemana.

Por un lado, esta solución reduce las paradas innecesarias y, por otro, aumenta claramente la eficacia de los controles en carretera con un impacto mínimo en la fluidez del tráfico. 

Utilizando la nueva tecnología, como prueba piloto, en 2023. BALM realizó 750.000 inspecciones remotas y controló un millón de vehículos de esta forma entre enero y octubre de 2024. 

A medida que avance la sustitución de la flota de la autoridad, se espera un nuevo aumento en el número de inspecciones» – subraya la autoridad.

Inspecciones a distancia 

Como recordatorio, el año pasado entró en vigor la obligación de utilizar equipos de inspección de tacógrafos a distancia. Para el 19 de agosto de 2024, todas las inspecciones de transporte de la UE deberán estar equipadas con equipos remotos RTM (Remote Tachograph Monitoring) a través de DSRC (Dedicated Short-Range Communication).

Cabe recordar que los tacógrafos inteligentes de segunda generación permiten la descarga de 25 parámetros RTM, no 19 como en el tacógrafo inteligente de primera generación. Además de los errores que sugieren manipulación, los nuevos dispositivos descargarán información de los sistemas DSRC, como – si el conductor está superando en ese momento el tiempo de conducción: continua, diaria, semanal o incluso quincenal. Como resultado, la detectabilidad de las infracciones aumentará considerablemente en las carreteras de toda la Unión.

De conformidad con el artículo 9, apartado 4, del Reglamento (UE) nº 165/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los tacógrafos utilizados en el transporte por carretera, solo podrán transmitirse a distancia los datos necesarios para los controles específicos en carretera de los vehículos cuyo tacógrafo haya sido manipulado o utilizado indebidamente. 

En el caso del tacógrafo inteligente de primera generación, esto se aplica a un total de 19 parámetros.

Deben referirse a hechos o datos específicos registrados, como por ejemplo:

– el último intento de violación de la seguridad,

– la interrupción más larga del suministro eléctrico,

– fallo del sensor,

– error en los datos de velocidad o ruta,

– conflicto de datos relacionado con el movimiento del vehículo,

– conducción sin tarjeta válida,

– inserción de la tarjeta durante la conducción,

– datos de ajuste de la hora,

– datos de calibrado (incluidas las fechas de los dos últimos calibrados),

– matrícula del vehículo, 

– velocidad registrada por el tacógrafo.

La nueva versión del tacógrafo inteligente (2.0) proporciona además información sobre:

 – la hora de la última posición autentificada del vehículo,

– el tiempo de conducción ininterrumpida,

– el mayor tiempo de conducción diario en el período actual y en el anterior,

– el tiempo de conducción diario más largo de la semana en curso,

– el tiempo de conducción semanal,

– tiempo de conducción bisemanal.

Etiquetas