Uno de los cambios más significativos es la eliminación del requisito estricto de contar con una carta de porte CMR para cada trayecto en vacío. Según las nuevas normas, la documentación que acredite dichos transportes podrá adaptarse en función de las circunstancias y la naturaleza del transporte.
La Agencia también aclara que la recogida y transporte de, por ejemplo, palets retornables, puede formar parte de una operación de cabotaje o de un transporte internacional —siempre que sea un componente natural del recorrido y exista una relación clara con el transporte anterior o posterior”, señala la asociación danesa de transitarios Danske Speditører.
Adaptación a los estándares de la UE
Estas modificaciones responden a las críticas de Danske Speditører, que desde hace años denuncia que la práctica danesa en materia de cabotaje no se ajusta a la interpretación de la Comisión Europea. En 2022, la Comisión ya declaró que parte de las medidas danesas eran contrarias al derecho de la UE. En consecuencia, la Agencia Danesa de Transporte introdujo correcciones iniciales en 2023, pero ha sido esta nueva actualización la que finalmente incorpora los principales reclamos del sector.
Más flexibilidad y un transporte más sostenible
Además de reducir la carga documental, las nuevas directrices promueven un enfoque más práctico y flexible para gestionar el transporte. Según Danske Speditører, las reformas mejoran la transparencia y adaptan la normativa nacional a las realidades del mercado europeo. Esto permite a los transportistas operar con mayor seguridad jurídica, optimizando la logística y el uso de recursos.
Las directrices actualizadas, disponibles en el manual de Danish Forwarders, incluyen ejemplos prácticos que ayudan a interpretar correctamente la normativa, especialmente en lo que respecta a los trayectos sin carga (sección 3.2).
Requisitos para un transporte “real”
Las nuevas directrices especifican que el transporte de contenedores vacíos u otros embalajes retornables (como palets) hacia Dinamarca no constituye cabotaje legal si no forma parte de una “operación real de transporte”. Esto implica que el trayecto debe formar parte de un contrato de transporte válido o conllevar una remuneración específica.
Ejemplo de operación real de transporte:
Un camión alemán transporta un contenedor vacío desde Hamburgo a Esbjerg. Hay una carta de porte y el contenedor está incluido en el contrato de transporte.
Ejemplo de operación no real:
El mismo camión realiza el mismo trayecto, pero no se ha acordado ningún pago específico y no existe contrato formal.
Esta distinción tiene implicaciones legales importantes y determina si se trata de un cabotaje legítimo según el artículo 8, apartado 2, del Reglamento (CE) n.º 1072/2009.
Requisitos específicos para operaciones de cabotaje
El transporte de contenedores vacíos, remolques o embalajes retornables por parte de un transportista extranjero en Dinamarca se considera cabotaje si está respaldado por un contrato de transporte y constituye el objeto principal del servicio y/o del pago correspondiente, explica la Agencia Danesa.
Sin embargo, si tales desplazamientos vacíos son parte integral de una operación de cabotaje anterior o posterior, o de un transporte internacional, no se consideran una operación de cabotaje independiente —siempre que estén debidamente documentados (por ejemplo, mediante una carta de porte o sus anotaciones). De lo contrario, se presume que constituyen cabotaje por separado.
Ejemplos prácticos:
Ejemplo 1:
Un camión holandés entrega tulipanes desde Groningen a Ribe. Luego recoge 50 soportes vacíos para flores y los transporta a Esbjerg, donde comienza una operación de cabotaje: entrega los soportes y carga otros llenos con flores con destino a Holstebro. Si se demuestra que los soportes vacíos forman parte de un sistema de retorno entre las empresas, todo el trayecto se considera una sola operación de cabotaje.
Ejemplo 2:
Un camión alemán descarga frutas en Odense, carga 52 palets vacíos en un almacén cercano y se dirige a Nyborg, donde comienza una operación de cabotaje hasta Næstved. Luego regresa vacío a Alemania. Si hay documentación que demuestre la relación con la operación de cabotaje, todo el trayecto se considera único.
Ejemplo 3:
Tras un transporte internacional de Flensburgo a Aarhus, un camión se desplaza vacío a Herning, donde carga muebles y 10 palets retornables. Parte del cargamento se descarga en Skanderborg y el resto en Horsens. Todo el trayecto constituye una sola operación de cabotaje si se documenta adecuadamente.
Ejemplo 4:
Un camión polaco entrega carne en Grindsted, recoge 50 soportes vacíos y se dirige a Vejle, desde donde regresa a Poznań con un cargamento de flores. Si los soportes forman parte de un sistema de retorno entre las empresas, no se trata de una operación de cabotaje independiente.
Ejemplo 5:
Un camión alemán entra vacío en Dinamarca desde Padborg y se dirige a Holstebro, donde intercambia un remolque vacío por otro cargado, regresando a Padborg como cabotaje. El trayecto con el remolque vacío se considera parte preparatoria de la operación de cabotaje, no una operación separada.
Asimismo, el transporte de contenedores vacíos y embalajes retornables tras una entrega internacional en Dinamarca no se considera cabotaje si se realiza según el contrato de transporte (por ejemplo, traslado del contenedor vacío al destino indicado tras la descarga).