Foto: AdobeStock

100 euros por cada hora de retraso en la carga y descarga de camiones. Un país de la UE prepara nuevas regulaciones

Puedes leer este artículo en 6 minutos

Las autoridades italianas están elaborando un proyecto de decreto cuyo objetivo es reducir los retrasos en las operaciones de carga y descarga en el sector del transporte por carretera. Las disposiciones prevén, entre otras cosas, la introducción de una compensación por la espera durante la carga o descarga. El proyecto de decreto también contempla la imposición de multas por retrasos en los pagos por servicios de transporte que superen los 60 días.

Este texto ha sido traducido mediante una herramienta automática, por lo que podría contener algunas imprecisiones. Le agradecemos su comprensión.

De acuerdo con el proyecto de decreto Decreto Infrastrutture Autotrasporto, los cambios incluyen una compensación automática obligatoria de 100 euros por cada hora o fracción de hora en la que un camión espere más de 90 minutos durante la carga o descarga.

La compensación, que será ajustada anualmente en función del índice ISTAT FOI (índice de precios al consumo para hogares de trabajadores manuales e intelectuales), será válida independientemente de si el contrato establece un intervalo de tiempo específico, siempre y cuando el retraso no sea culpa del transportista. En los casos en los que el contrato estipule un tiempo de carga o descarga menor, también se tendrá derecho a la compensación en cuanto se supere dicho tiempo contractual, incluso si no se alcanza el umbral de 90 minutos de espera “gratuita”.

Compensaciones por espera durante la carga a cargo del remitente

La responsabilidad del pago recaerá conjuntamente sobre el remitente y la entidad que realice la carga de la mercancía, con posibilidad de recuperar la suma del responsable final. Las normativas también requerirán que tanto el remitente como el destinatario proporcionen instrucciones claras sobre los horarios de acceso y la ubicación de los puntos de carga y descarga. En caso de no facilitar esta información, los transportistas podrán utilizar los datos de geolocalización del vehículo o los registros del tacógrafo inteligente de segunda generación como prueba del momento de llegada.

El proyecto de decreto también confirma el derecho del conductor a estar presente durante las operaciones de carga para verificar la seguridad de la mercancía y su conformidad con el Código de Circulación italiano. El objetivo es proteger tanto la seguridad vial como la responsabilidad legal del conductor en caso de carga mal asegurada. Las autoridades italianas esperan que estas regulaciones aumenten la eficiencia operativa y reduzcan los tiempos de espera en el sector del transporte.

Y hay razones para actuar, ya que los datos disponibles muestran que los conductores de camiones italianos pasan una media de 4,35 horas al día esperando (informe de la asociación Federtrasporti de 2022). Esto representa aproximadamente la mitad de su tiempo de conducción y un tercio de su jornada laboral. Basado en un análisis que abarca casi 83 mil jornadas laborales, se estima que los camioneros pierden más de 330 mil horas al año en inactividad, lo que equivale a 42 mil turnos completos de trabajo.

Federtrasporti también calculó que las pérdidas derivadas de la ineficiencia organizativa ascienden a 10 millones de euros anuales, sin contar el impacto sobre el rendimiento de los vehículos. Según la asociación, la reducción de los tiempos de espera podría aumentar la facturación de las empresas de transporte en hasta un 15%.

Los retrasos en los pagos serán sancionados con multas

El proyecto del decreto italiano también prevé la imposición de sanciones por retrasos en los pagos por servicios de transporte que superen los 60 días. Se establecerá un nuevo mecanismo de ejecución para los casos de demora en los pagos. La autoridad italiana de competencia estará facultada para imponer sanciones a los clientes que superen el límite de 60 días estipulado por la normativa sobre subcontratación.

Además, el decreto contempla una asignación de 12 millones de euros para la renovación de la flota de camiones italiana en los años 2025–2026.

El proyecto ya ha sido aprobado a nivel departamental y actualmente espera su adopción formal por el Consejo de Ministros italiano.

Normativas similares ya se aplican en dos países de la UE

Cabe destacar que existen países donde ya están en vigor normativas similares a las que planean implementar las autoridades italianas. El decreto italiano propuesto se inspira en regulaciones adoptadas recientemente en Portugal y España.

El decreto portugués 57/2021, que entró en vigor en septiembre de 2021, prohíbe a los conductores de camiones realizar tareas de carga y descarga. También establece un tiempo máximo de espera de dos horas y permite a los transportistas reclamar una compensación por los retrasos. La cuantía de la indemnización en Portugal se determina en función del peso del vehículo y del tipo de transporte, y oscila entre 12 y 40 euros por hora. En caso de retrasos superiores a 10 horas, se añade un 25% adicional por cada hora extra. El decreto también exige que las áreas de espera estén equipadas con aseos y salas de espera.

En España, una normativa similar entró en vigor en septiembre de 2022. La legislación española prohíbe a los conductores de vehículos de más de 7,5 toneladas realizar operaciones de carga y descarga, y establece indemnizaciones obligatorias por retrasos superiores a una hora en los centros de distribución. Antes de esta reforma, el umbral era de dos horas. El reglamento también incluye disposiciones sobre la revisión de los precios de los contratos de transporte en función de las fluctuaciones en los costes del combustible y exige el cumplimiento del Paquete de Movilidad, incluidas las normas sobre tiempos de conducción y descanso.

Además, en España se ha implantado con éxito una ley que impone sanciones por el incumplimiento de los plazos de pago en el sector del transporte por carretera. La legislación correspondiente entró en vigor en octubre de 2021. Las multas por retrasos en los pagos alcanzan los 6.000 euros, y en caso de reincidencia pueden llegar incluso a los 30.000 euros.

Etiquetas: