PUBLICIDAD
Aga

Foto: AdobeStock/littlewolf1989

En esta región los conductores de camiones recibirán hasta 800 euros mensuales por tiempos de espera en rampas

Puedes leer este artículo en 4 minutos

Los conductores profesionales de camiones que trabajan en empresas de transporte en Lombardía (Italia) comenzarán a recibir un suplemento mensual de varios cientos de euros como compensación por los tiempos de espera durante la carga, descarga u otros procedimientos logísticos. Esta medida forma parte de un nuevo acuerdo firmado entre asociaciones patronales y sindicatos.

Este texto ha sido traducido mediante una herramienta automática, por lo que podría contener algunas imprecisiones. Le agradecemos su comprensión.

El objetivo del acuerdo es mejorar las condiciones laborales y frenar la fuga de profesionales en un sector que sufre una escasez crónica de personal. El suplemento tiene como finalidad compensar el llamado “tiempo muerto” – es decir, las horas de espera no atribuibles al conductor, como los tiempos de carga, descarga o trámites aduaneros.

El acuerdo fue firmado por las organizaciones patronales Confartigianato Trasporti Lombardia, CNA-Fita, CLAAI y Casartigiani Lombardia, junto con los sindicatos FIT-CISL, UILTRASPORTI y FILT-CGIL. Este establece un complemento económico por paradas logísticas obligatorias no imputables a los conductores.

Compensaciones de hasta 800 euros

Según el tipo y duración de la espera, los conductores recibirán entre 300 y 800 euros brutos al mes. Este importe es adicional al aumento salarial medio de 260 euros brutos mensuales incluido en el último convenio colectivo nacional del sector (CCNL Trasporti Logistica), renovado en diciembre de 2024.

Según datos de Trasporti Italia, en Lombardía operan actualmente 6.068 empresas de transporte que emplean a unos 8.000 trabajadores. La mayoría se concentra en Milán (1.447 empresas), seguida de Brescia (1.150), Bérgamo (719) y la provincia de Monza y Brianza (529). A pesar de la reducción del 21 % en el número de empresas en la última década, la falta de conductores sigue siendo crítica, con un déficit estimado en 20.000 profesionales.

La profesión de conductor sigue afrontando retos considerables: jornadas extensas, largas ausencias del hogar y altos costes para la obtención de la cualificación profesional (CQC). Este nuevo acuerdo busca hacer más atractiva la profesión y garantizar la estabilidad del personal en el sector.

Según declaraciones recogidas por Trasporti Italia, Confartigianato Lombardia considera que este acuerdo llena un “vacío normativo” y busca también prevenir futuros conflictos legales entre empleadores y conductores. Por su parte, los sindicatos subrayan que se refuerza la protección social de los trabajadores móviles y se reconoce su papel clave en el funcionamiento del sector.

Referencia española

El problema de las esperas excesivas ya fue abordado en España en marzo de 2022, cuando se introdujo una normativa que obliga a los cargadores a indemnizar a los transportistas tras una hora de espera. Además, se prohibió que los conductores participen en las tareas de carga o descarga y se digitalizó el proceso de control logístico. Aunque esta regulación fue vista como un ejemplo a seguir en la UE, pocos países adoptaron medidas similares.

Más de 4 horas de espera al día

A pesar de que el problema es bien conocido también en Italia, hasta ahora no se habían introducido soluciones a nivel nacional. Según un informe de Federtrasporti de 2022, los conductores italianos pasan una media de 4,35 horas al día esperando, lo que representa casi la mitad del tiempo de conducción y un tercio de su jornada laboral.

El análisis, basado en más de 83.000 días de trabajo, estima que los conductores pierden al año más de 330.000 horas en inactividad, el equivalente a 42.000 turnos completos. Federtrasporti calcula que las pérdidas por ineficiencias organizativas alcanzan los 10 millones de euros anuales, sin contar la repercusión en la productividad de los vehículos. Reducir estos tiempos de espera podría aumentar los ingresos de las empresas hasta en un 15 %.

El acuerdo alcanzado en Lombardía es una de las primeras respuestas concretas a este problema: no solo introduce compensaciones económicas, sino que también sienta las bases para iniciativas similares a nivel nacional.

Etiquetas: