Este artículo ha sido traducido automáticamente.
La Comisión Europea ha publicado su decisión final de prorrogar los aranceles antidumping y compensatorios sobre los neumáticos para camiones y autobuses producidos en China.
Los nuevos aranceles oscilan entre 21,12 euros y un máximo de 78,90 euros por neumático y entran en vigor inmediatamente después de la publicación (16 de enero) del Reglamento de Ejecución (UE) 2025/58 de la Comisión y del Reglamento de Ejecución (UE) 2025/61 de la Comisión, ambos con fecha de 15 de enero de 2025. Los aranceles provisionales se han prorrogado hasta el 16 de enero de 2030.
La medida fue introducida por Bruselas en mayo de 2018. El reglamento solo cubría determinadas marcas y respondía a una denuncia de la «Coalición contra la competencia desleal en la industria del neumático». La Coalición exigía saber si los neumáticos importados de la República Popular China se venden a precios más bajos que en el país o incluso más bajos que el coste de su producción. Tales prácticas se consideran dumping en la Unión Europea y no están permitidas.
A esto le siguió una resolución final (Reglamento de Ejecución de la UE 2018/1579) sobre aranceles antidumping el 18 de octubre de 2018 y otra modificación sobre aranceles compensatorios (Reglamento de Ejecución de la UE 2018/1690) el 9 de noviembre de 2018. Estos reglamentos fueron posteriormente anulados por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea el 4 de mayo de 2022 tras una denuncia presentada por la Asociación de la Industria del Caucho de China (CRIA) y la Cámara de Comercio de Importadores y Exportadores de Metales, Minerales y Productos Químicos de China (CCCMC).
Por último, tras otra investigación, el 4 de abril de 2023 La Comisión Europea volvió a imponer aranceles a los neumáticos chinos mediante los Reglamentos de Ejecución (UE) 2023/737 ( aranceles antidumping) y 2023/738 ( aranceles compensatorios) de la Comisión. En vigor hasta el 16 de enero de 2025, los aranceles compensatorios oscilaban entre 3,75 y 57,28 euros por unidad.
La CE citó como razones para la prórroga de los aranceles
– La persistencia del dumping y las subvenciones – las políticas estatales chinas, como el Decimocuarto Plan Quinquenal y la estrategia Made in China 2025, siguen fomentando la producción y las exportaciones mediante subvenciones y prácticas desleales.
– Riesgo para la industria europea – la ausencia de aranceles provocaría un enorme aumento de las importaciones a precios desleales, lo que afectaría al empleo, la inversión y la competitividad en Europa.
– Protección del mercado interior – la reducción de la cuota de mercado de China del 21,3% al 5,4% muestra el impacto positivo de los aranceles en la industria europea.