La ministra de Transportes de Francia, Elisabeth Borne, anunció planes para aumentar el presupuesto para el transporte en 13,4 mil millones de euros en los próximos cuatro años. También confirmó que quiere introducir cargos por camiones extranjeros para el uso de infraestructura vial en Francia.
Elisabeth Borne (en la imagen) presentó su plan de acción hasta el final de su mandato. Dijo, entre otras cosas, que para 2022, tiene la intención de aumentar el presupuesto para el apoyo al transporte en un 40%, o en 13,4 mil millones de euros. Borne también quiere que los camiones extranjeros que usan carreteras francesas estén sujetos a peajes. La jefe del Ministerio de Transporte también admitió que la introducción de la planeada ecoviñeta se tardará un poco más. En lugar del próximo año, la tarifa entrará en vigor “tal vez” en 2020. Según los observadores, este cambio es una reacción a las protestas de los “chalecos amarillos” – se lee en el portal verkehrsrundschau.de.
Según las garantías de la ministra, el ministerio tiene fondos suficientes para mantener la infraestructura el próximo año. Sin embargo, en 2020 requerirá nuevas fuentes de financiación. El dinero se va a utilizar, entre otros, para mejorar la infraestructura en regiones como Lozère, Aurillac en Cantal y Prades en los Pirineos Orientales.
Confusión sobre los futuros cargos
El tema de los nuevos peajes, incluidos los de camiones extranjeros, ha sido controvertido durante varios meses. Elisabeth Borne anunció el nuevo impuesto en abril de este año. En aquel momento, también fue muy criticado por los operadores franceses, aunque podrán deducir el cargo de los impuestos. El proyecto del gobierno asume una tarifa por la viñeta de 430 euros por año para vehículos de 3 ejes y 1200 euros por año para vehículos de 4 o más ejes. El impuesto se aplica a los camiones con una MMA superior a 12 toneladas.
Sin embargo, los conceptos del gobierno francés están cambiando constantemente, por lo que es difícil evaluar en este momento si esta será la forma final de las tarifas introducidas en Francia.
Fot. Flickr/ EU2017EE Estonian Presidency CC0