Durante los primeros cuatro días de audiencias, la Fiscalía solicitó la imposición de multas que ascienden en total a casi 450.000 euros, basándose en lo que califica como un sistema organizado y sistemático de vulneración del derecho laboral.
Un caso que se remonta a 2017
La investigación se inició en 2017, cuando inspectores de la DREAL (equivalente francés de la Inspección de Transporte por Carretera) en la región de Borgoña-Franco Condado detectaron irregularidades durante una inspección rutinaria de camiones. Estas anomalías destaparon una red ilegal de cesión de trabajadores entre las filiales francesas de Gefco y empresas subcontratistas de Europa del Este.
El caso implicó a compañías con operaciones en Polonia, Eslovaquia y Alsacia. En la primavera de 2021, la Fiscalía presentó cargos contra nueve directivos de Gefco, acusados de implementar un sistema ilegal de desplazamiento de trabajadores y evasión de cotizaciones a la seguridad social en Francia. La investigación, que se prolongó durante cuatro años, resultó en la recopilación de 16 tomos de documentación.
Mientras tanto, Gefco fue adquirida por CEVA Logistics, lo que añade otra dimensión al caso.
Sanciones propuestas por la Fiscalía
Tras la fase inicial del juicio, la Fiscalía ha solicitado las siguientes sanciones:
- Gefco SA (actualmente CEVA Logistics Europe): 150.000 euros de multa por trabajo no declarado.
- Gefco France (actualmente CEVA Logistics Ground and Rail France): 300.000 euros de multa por empleo ilegal y participación en una organización delictiva.
- Turski (empresa de Polonia): 120.000 euros de multa por empleo ilegal y pertenencia a organización delictiva, además de 25.000 euros adicionales para el directivo de la empresa y una prohibición de cinco años para ejercer funciones directivas.
- Christian Haas (empresa de Alsacia): identificado por la Fiscalía como uno de los principales organizadores del sistema. Se enfrenta a una multa de 100.000 euros, 12 meses de prisión condicional y la prohibición permanente de ejercer actividad comercial.
- Camille Haas: 50.000 euros de multa y una prohibición de 10 años para ejercer cargos directivos.
- Poltra (empresa polaca ya desaparecida): 25.000 euros de multa y una prohibición de gestión de cinco años para su directivo.
- Eskaya (empresa eslovaca disuelta): 25.000 euros de multa y una prohibición de gestión de cinco años para su directivo.
Una sentencia muy esperada
Aunque el sector del transporte lleva años en el punto de mira por las prácticas de subcontratación internacional, este juicio podría marcar un antes y un después en la lucha contra el trabajo no declarado, según destaca el portal especializado francés trm24.fr.
El veredicto final está previsto para el próximo 3 de julio.