Foto: AdobeStock_SFIO CRACHO

Kuehne+Nagel refuerza su presencia en España con la adquisición de TDN

Puedes leer este artículo en 2 minutos

El gigante logístico internacional Kuehne+Nagel sigue ampliando su red en la península ibérica. La compañía ha anunciado la adquisición de TDN (Transporte y Distribución Nacional), una empresa española con una sólida implantación regional, lo que supone un paso estratégico clave para fortalecer sus operaciones en el transporte terrestre europeo.

Este texto ha sido traducido mediante una herramienta automática, por lo que podría contener algunas imprecisiones. Le agradecemos su comprensión.

Con sede central en Madrid, TDN es uno de los operadores consolidados del mercado logístico español. Cuenta con más de 600 empleados, una red de 45 terminales y más de 700 vehículos asociados. En 2024 gestionó más de un millón de envíos, lo que demuestra su capacidad operativa. Esta infraestructura se integrará en el negocio de transporte por carretera de Kuehne+Nagel, generando beneficios inmediatos según afirma el grupo suizo.

Ventajas estratégicas y expansión geográfica

La adquisición permitirá a Kuehne+Nagel mejorar la cobertura y eficiencia de sus servicios de grupaje en Europa. La red de TDN abarca toda la península ibérica, incluidas las Islas Baleares, Canarias y Portugal, lo que abre nuevas posibilidades para los flujos logísticos paneuropeos de la compañía. Además, los clientes se beneficiarán de menores tiempos de tránsito y una mayor frecuencia de salidas.

Sinergias culturales y operativas

Ambas compañías destacan la elevada compatibilidad de sus operaciones. Kuehne+Nagel apuesta por una integración que aproveche las estructuras existentes y el talento humano de ambos equipos. El objetivo es generar sinergias, simplificar procesos y ampliar la oferta de servicios para los clientes.

La operación, que está previsto se cierre en las próximas semanas, subraya la intención de Kuehne+Nagel de consolidarse como uno de los referentes en el transporte terrestre en Europa, con una red más densa, flexible y sostenible.

 

Etiquetas: