TransINFO

Otro proceso ha comenzado sobre el cartel de los fabricantes de camiones. Un transportista alemán lucha por una compensación de MAN e Iveco

Puedes leer este artículo en 3 minutos

Por la primera vez, el tribunal de Múnich consideró ayer, el caso de una compensación de los fabricantes de camiones involucrados en la colusión de precios.

En el Tribunal Distrital de Múnich, ayer se inició un juicio sobre compensaciones por daños y perjuicios de fabricantes de camiones que en 1997-2011 formaron un cartel con otras empresas. Los procedimientos fueron iniciados por una empresa de transportes alemana con sede en Berlín y su filial, contra MAN y Iveco.

El transportista de Berlín exige una indemnización porque, como afirma, compró 540 de camiones por 110.000 euros en vez de 100.000 euros. A su vez, los fabricantes de camiones consideran las acusaciones infundadas, porque el cliente no sufrió daños, informaron los medios de comunicación alemanes.

Hasta ahora, los casos de transportistas contra los fabricantes que crean el cartel se resolvieron en primera instancia a favor de los demandantes. Sin embargo, ninguna compensación ha sido determinada por el tribunal.

Probablemente la demanda más grande fue presentada por la Asociación Federal de Logística del Transporte por Carretera y la Gestión de Residuos (BGL) en Múnich. Participan de ella 3.200 empresas de expedición y transporte, y el caso se refiere a 85.000 camiones. BGL estima las pérdidas de los transportistas en más de 500 millones de euros. El juicio comenzará el próximo año.

Sanción récord impuesta por la Comisión Europea

Los fabricantes de camiones MAN, Volvo/Renault, Daimler, Iveco y DAF en julio de 2016 fueron multados con una multa sin precedentes en la historia de la Unión Europea, en un total de casi 3 mil millones de euros. La colusión costará a muchas otras compañías: transportistas de toda Europa están luchando por las compensaciones. Se estima que las empresas pueden estar luchando por hasta 100.000 millones de euros en toda la UE.

El 27 de septiembre de 2017, la Comisión Europea también impuso una multa al fabricante sueco de automóviles Scania por su participación en el cartel. Según la decisión de Bruselas, la multa es de 880 millones de euros. Según lo establecido por la Comisión Europea, durante 14 años, el productor sueco, junto con cinco empresas ya penalizadas en 2016, determinó los precios de los camiones y los costos de las nuevas tecnologías que limitan las emisiones de escape. Scania presentó una moción este mes para apelar contra la decisión de la Comisión Europea sobre la multa impuesta.

Etiquetas