Según la propuesta de modificación de la directiva sobre la euroviñeta, la exención vigente para camiones propulsados por baterías, pilas de combustible o hidrógeno —que finaliza a finales de 2025— se ampliaría por otros seis años y medio, hasta el 30 de junio de 2031. Ahora, esta propuesta será analizada por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea mediante el procedimiento legislativo ordinario.
Debemos crear las condiciones adecuadas para apoyar a las empresas europeas y premiar a los líderes en la transición hacia una economía baja en emisiones”, destacó Apostolos Tzitzikostas, comisario de Transporte y Turismo. Añadió que esta medida supone un incentivo económico claro para integrar vehículos cero emisiones en las flotas de transporte.
Plan industrial y objetivos de reducción de CO₂
En marzo, la Comisión Europea anunció en su plan de acción para la industria automotriz la intención de extender la exención temporal de peajes más allá de 2025. Esta medida responde a los desafíos actuales del sector: aunque los vehículos cero emisiones ya están disponibles en todos los segmentos, incluida la larga distancia, su cuota de mercado en la UE en 2023 fue solo alrededor del 0,1 %.
Al mismo tiempo, los fabricantes enfrentan la presión de reducir para 2030 las emisiones medias de CO₂ de vehículos comerciales pesados nuevos en un 43 % respecto a 2019. La confirmación del cumplimiento de este objetivo debe presentarse a más tardar el 30 de junio de 2031, fecha hasta la cual se propone extender la exención.
TCO como clave para decisiones de inversión
Para las empresas logísticas, el criterio principal para la inversión no es el precio de compra, sino el coste total de propiedad (TCO). Según datos de la Comisión, adquirir un vehículo cero emisiones cuesta actualmente unas 2,5 veces más que uno diésel convencional. Sin embargo, gracias a la eliminación de tasas de infraestructura y menores costes operativos, el coste de uso puede ya ser comparable al de camiones tradicionales, dependiendo del tipo de operación.
El plazo actual, hasta finales de 2025, resultó insuficiente para generar incentivos reales. Tras esa fecha, según la normativa vigente, solo serían posibles reducciones de peajes de hasta el 75 %. La prórroga prevista busca reforzar los incentivos y ofrecer mayor estabilidad para la planificación empresarial.
Importancia para el sector transporte
- Ahorro económico: En casos individuales, las empresas pueden ahorrar hasta 45 000 euros en el primer año de uso de un camión cero emisiones de 40 toneladas gracias a la exención de peajes.
- Seguridad en la planificación: La extensión de seis años crea un marco estable para la toma de decisiones, tanto para operadores logísticos como fabricantes.
- Incentivo sistémico: Unido a un sistema de peajes basado en emisiones de CO₂ y a programas comunitarios de apoyo a infraestructuras de carga y repostaje, constituye un mecanismo integral para fomentar el transporte cero emisiones.
“Señal importante” para el sector
La Asociación Europea de Transporte y Logística CLECAT ha acogido con satisfacción la propuesta de la Comisión para extender la exención de peajes a camiones cero emisiones, señalándola como una “señal importante” que ofrece seguridad al sector para acelerar la transición hacia tecnologías más limpias.
CLECAT también destaca que los altos costes de compra, la insuficiente infraestructura de carga y las limitadas opciones de financiación son las principales barreras para la adopción rápida de camiones cero emisiones en el transporte por carretera. Por ello, la prórroga de la exención representa un estímulo clave para acelerar la transformación del sector.