Violeta Bulc, comisaria europea de Transporte, respondió a una carta de un grupo de diputados al Parlamento Europeo sobre la aceleración de los procedimientos contra Alemania, Francia y Austria. Se trata de las normas nacionales que rigen el salario mínimo.
La Comisaria Bulc informa en respuesta que todos los casos relativos a la violación de las libertades europeas están actualmente suspendidos. Según la Comisión Europea, solo las soluciones legislativas europeas, como el Paquete de Movilidad, pueden garantizar estándares legales uniformes, no procedimientos de infracción ante el Tribunal de Justicia de la UE.
El texto completo de la respuesta a continuación:
Commissioner @Bulc_EU admit suspension of infringement procedures of #Milog #LoiMacron #LSDBG as it is linked to the “progress on the legislative proposal which is part of #Mobilitypackage.”
There is no progress due to some countries breaking agreementshttps://t.co/FDdivQ2BUh pic.twitter.com/3GDM1Gceqb— Martina Dlabajova (@Mdlabajova) 3 września 2018
Apelación de los eurodiputados
Una carta sobre la aceleración de los procedimientos contra Alemania, Francia y Austria fue enviada por un grupo de diputados a la comisaria Bulc a mediados de julio de este año.
Nos preocupa la situación en la que se encuentra el sector del transporte europeo. Durante varios años, los operadores europeos han estado operando en un caos legal debido a las regulaciones nacionales que funcionan en algunos países de la UE “, se quejaron los eurodiputados en la carta.
El procedimiento se ha estado desarrollando por más de tres años. La Comisión Europea no ha respondido a la cuestión de si se ha incumplido la legislación de la UE y en qué medida, lo que deja a los transportistas europeos en una situación de inseguridad jurídica.
Recordemos: el procedimiento contra Alemania (Milog) comenzó en mayo de 2015. Contra Francia (Loi Macron) – en junio de 2016, a su vez contra Austria (Lohn und Sozialdumping-Bekämpfungsgesetz – LSD-BG) – en abril de 2017.
Fot. European Union