La nueva normativa planteada por Sanidad prevé prohibir fumar en cualquier vehículo de uso laboral, lo que significaría que los conductores profesionales no podrían fumar dentro de sus camiones, aun cuando viajen completamente solos. Fenadismer califica esta propuesta como “desproporcionada y discriminatoria”.
En el caso del transporte de mercancías por carretera, los conductores desarrollan su actividad en solitario, sin ningún acompañante, y por tanto, sin poner en riesgo la salud de terceros” – subraya la federación.
Una norma que no distingue situaciones
La lógica que subyace a las leyes antitabaco es la protección de las personas no fumadoras frente al humo del tabaco. Sin embargo, como recuerda Fenadismer , esta justificación no se sostiene cuando se trata de conductores profesionales que pasan largas jornadas completamente solos en cabina.
La medida propuesta por Sanidad, que busca proteger a terceros no fumadores, carece de sentido y proporcionalidad cuando se aplica a conductores que trabajan solos a bordo de sus camiones” – argumenta la organización.
¿Impacto en la seguridad vial?
Lejos de mejorar la salud pública, el nuevo veto podría poner en peligro la seguridad en carretera. Fenadismer advierte que muchos conductores utilizan el acto de fumar como una vía para gestionar el estrés y la monotonía de la conducción prolongada. Según la normativa vigente, un conductor puede permanecer hasta cuatro horas y media seguidas al volante, y privar a los fumadores de esta vía de alivio podría tener consecuencias negativas.
No permitir que aquellos conductores fumadores que voluntariamente así lo deciden puedan hacerlo, puede generar situaciones de mayor estrés, ansiedad y alterar con ello sus habilidades de conducción” – señala Fenadismer .
¿Por qué los profesionales sí, y los particulares no?
Fenadismer también denuncia una clara desigualdad de trato. La prohibición, tal y como está planteada, afectaría exclusivamente a los vehículos de uso profesional, mientras que los conductores particulares podrían seguir fumando en sus coches, incluso cuando viajan acompañados.
Esta medida podría resultar discriminatoria, ya que no contempla idéntica prohibición para los conductores particulares” – critica la federación.
¿Medida de salud o exceso regulatorio?
Aunque Fenadismer valora positivamente las iniciativas que promueven la salud, insiste en que deben aplicarse con proporcionalidad y sentido común, teniendo en cuenta las particularidades de cada sector. En este caso, el transporte profesional por carretera requiere un enfoque específico.