Este artículo ha sido traducido automáticamente.
El año pasado fue un año difícil para la economía en su conjunto, incluidas las empresas de transporte”, subraya Adriana Bosiacka, directora de operaciones y miembro del consejo de administración de Trans Polonia SA. – La flexibilidad, la planificación precisa, así como las inversiones realizadas en la ampliación y modernización de la flota de camiones cisterna y cabezas tractoras fueron la clave para lograr buenos resultados. Gracias a estas medidas, entre otras, Trans Polonia no ha dejado de crecer, reforzando con éxito su posición en los mercados de Europa Occidental, incluida España, que desde hace años tiene una importancia creciente en nuestro transporte. Debido a sus numerosos puertos, es uno de los mercados clave en el mapa logístico de Europa”, afirmó Bosiacka.
Además, España es una de las mayores economías de la UE. Se espera que el PIB crezca un 3,1% en 2024. Este crecimiento se basa principalmente en la fuerte demanda interna, el aumento de la productividad, así como la inversión pública.
El país también tiene fuertes vínculos económicos con sus vecinos Portugal y Francia y está bien integrado en la economía europea en general. Además, sirve de importante ruta de tránsito que une Europa Occidental con el noroeste de África. Cabe recordar también los fuertes vínculos con América del Sur y Central. – En cuanto al peso de las mercancías transportadas por carretera, España registró un aumento del 8% el año pasado. En cierta medida, esto también es consecuencia del aumento del peso de la carga manipulada en los puertos españoles, que pasó de 543,2 millones de toneladas en 2023 a 557,8 millones de toneladas en 2024.
Alcanzar buenos resultados hoy en día no es posible sin optimizar los costes operativos, que son en gran medida el resultado de una planificación eficiente de rutas y cargas. Al operar en múltiples mercados y enfrentarnos a diferentes normativas y requisitos, tenemos que reaccionar continuamente a las señales que tienen un impacto directo en nuestro negocio, concluye Adriana Bosiacka.
Según un análisis del Grupo Allianz5 , el crecimiento del PIB en España será superior a la media de la zona euro por quinto año consecutivo en 2025, pero el ritmo será moderado: 1,8% en 2025 y 2,0% en 2026. – Son buenas previsiones, también para el mercado químico, donde la demanda está creciendo y donde se espera la máxima calidad de los servicios, afirma con firmeza Bosiacka.
Por su parte, el sector químico español estima que el ejercicio 2024 se cerró con un aumento del 7,1% en la producción y del 4,8% en la facturación, alcanzando los 86.450 millones de euros. Según la Federación Empresarial de la Industria Química Española, FEIQUE, la producción en 2025 seguirá creciendo un 3,2% y la facturación un 4,2% hasta superar los 90.000 millones de euros.