Errores de registro de actividad y riesgo de sanciones
El problema más común es el registro incorrecto del tiempo de conducción, trabajo o descanso en las tarjetas de conductor. Según Inelo, desde la introducción de la primera generación de tacógrafos inteligentes en 2019, los errores en los registros se han intensificado, y desde el lanzamiento de su nueva versión se han vuelto prácticamente omnipresentes: es difícil encontrar una gran empresa de transporte que no haya experimentado este tipo de problemas.
Estas y otras irregularidades generan dudas sobre la fiabilidad de la información registrada en los dispositivos y exponen a las empresas de transporte a sanciones económicas innecesarias. Cabe destacar que, mientras hace cinco o seis años los errores en los registros de los tacógrafos solían deberse principalmente a manipulaciones deliberadas, actualmente la principal causa de imprecisiones es el mal funcionamiento de los dispositivos que registran la actividad de los conductores. Esto afecta negativamente a todo el sector del transporte – subraya Mateusz Włoch, experto en desarrollo y formación de Inelo del Grupo Eurowag.
La tarjeta del conductor se expulsa sola
También son frecuentes los casos en que la tarjeta del conductor se expulsa sola del tacógrafo durante la conducción, lo que genera el error “la sesión de la última tarjeta no se cerró correctamente”. En tal caso, los datos del periodo desde la última inserción de la tarjeta pueden registrarse incorrectamente. Es importante señalar que los datos en la memoria del tacógrafo permanecen correctos.
Esto puede complicar significativamente la liquidación del tiempo de trabajo de los conductores, ya que los datos registrados en la tarjeta no son verídicos. En casos extremos, se han registrado periodos continuos de conducción o trabajo de hasta 20 horas, a pesar de que durante ese tiempo el conductor trabajaba y tomaba descansos conforme a la normativa. Es necesario advertir a los conductores que, si se detienen y notan que la tarjeta se ha expulsado sola del tacógrafo, deben contactar de inmediato con la central de la empresa y realizar una impresión del tacógrafo, en la cual describan lo sucedido. En los datos del tacógrafo deben figurar las actividades correctas, y son estas las que deben tenerse en cuenta durante controles o liquidaciones – recalca Mateusz Włoch.
Fallas del GNSS y pasos de frontera ficticios
Otro problema es la fiabilidad del sistema GNSS, responsable de la localización. En lugares con visibilidad limitada del cielo, como túneles o zonas densamente edificadas, la señal se pierde, lo que conlleva la ausencia o registro erróneo del cruce de fronteras.
Sin embargo, si el problema ocurre con mayor frecuencia (que en los casos mencionados anteriormente – nota del editor), suele ser necesario acudir a un servicio especializado en instalación y mantenimiento de tacógrafos. Además, la señal GNSS puede verse atenuada por la ubicación inadecuada del tacógrafo en el camión o interferida por otros dispositivos, como transmisores de FM. Por ejemplo, en el caso de los tacógrafos Stoneridge, el lado derecho del tacógrafo, donde se encuentra la antena interna GNSS, no debe estar cerca de otros dispositivos de transmisión-recepción del vehículo, como la radio CB o el sistema e-Toll” – explica el experto de Inelo.
También añade que el GNSS puede generar errores en forma de cruces de frontera ficticios:
Este tipo de situaciones ocurre con mayor frecuencia en zonas montañosas, donde la cobertura GNSS puede ser débil, o cuando la ruta discurre cerca del mar. En tales casos, se registra de manera incorrecta un cruce de frontera nacional en la tarjeta del conductor. Este y otros problemas los hemos tratado, entre otros, en reuniones de CORTE, para concienciar a las autoridades de control sobre la existencia de estos errores, así como en seminarios web para empresas de transporte” – añade Mateusz Włoch.
Los fabricantes de tacógrafos han previsto, en las versiones más recientes, la posibilidad de instalar antenas GNSS externas, lo cual debería resolver parte de los problemas actuales. En un futuro cercano también está previsto implementar la tecnología de autorización de posición – OSNMA, que pretende minimizar la cantidad de errores y eliminar localizaciones falsas. Los fabricantes también presumen de actualizaciones de software que han eliminado algunas de las fallas ya conocidas.
Las tarjetas antiguas no siguen el ritmo de los cambios
La compatibilidad de las tarjetas G1 y G2V1 con los nuevos tacógrafos también está resultando problemática. Carecen de las funciones y capacidad de memoria necesarias para registrar automáticamente los cruces de frontera, lo cual puede resultar en sanciones durante los controles. Esto es especialmente relevante tras la ampliación del periodo de inspección en carretera a 56 días a partir de 2025.
Cuando un conductor utiliza un tacógrafo de última generación, según la normativa, no está obligado a registrar manualmente los cruces de frontera. El problema es que las tarjetas antiguas no cuentan con una sección para registrar automáticamente esos cruces. Por lo tanto, si el conductor cambia de vehículo, los datos de los cruces de frontera quedan solo en el tacógrafo y no en la tarjeta del conductor, lo que lo expone a posibles sanciones durante los controles. En ese caso, lo mejor es enviar lo antes posible la lectura del tacógrafo del camión anterior, que indicará a qué países se ingresó. Es importante que esta información sea entregada a los inspectores durante la propia inspección. También se puede registrar manualmente los cruces de frontera si se sabe que esos datos no se almacenan en las tarjetas, aunque legalmente no sea obligatorio” – explica Mateusz Włoch.
El experto añade que esta práctica permitirá liquidar el tiempo de trabajo de los conductores conforme a la normativa y puede reducir el riesgo de sanciones durante las inspecciones en carretera.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que entonces existe un mayor riesgo de que la memoria para los registros de países no sea suficiente para 56 días, ya que en las tarjetas se pueden registrar como máximo 112 entradas. En ese caso, durante el control, conviene enviar también la lectura anterior de la tarjeta” – recalca Mateusz Włoch.
¿Cómo protegerse? Actualizaciones y vigilancia
Los fabricantes ya ofrecen diversas herramientas para eliminar los errores de los tacógrafos, incluyendo actualizaciones regulares de los sistemas. Por lo tanto, conviene monitorizar la disponibilidad de nuevas versiones del software. Lo más importante es reaccionar rápidamente ante irregularidades y analizar constantemente los datos.
Es clave, para evitar errores, analizar regularmente los datos y comprobar si dicha información se ha guardado correctamente tanto en la tarjeta del conductor como en el tacógrafo. Además, los sistemas diseñados para la liquidación del tiempo de trabajo de los conductores son una herramienta eficaz para detectar posibles errores en el funcionamiento de los tacógrafos. Gracias al análisis avanzado de los datos que provienen de las tarjetas de los conductores, es posible detectar anomalías como pasos de frontera ficticios o el llamado ‘viaje en el tiempo’, es decir, la recalibración automática del tacógrafo basada en datos erróneos del sistema GNSS, cuyo efecto puede ser un desplazamiento del registro de datos, por ejemplo, de un año. El programa 4Trans de Inelo, al detectar tales eventos, avisa automáticamente al usuario sobre la posible manipulación y errores en los datos. Tampoco hay que olvidar la formación de los conductores en cómo actuar ante tales eventos” – explica Mateusz Włoch, de Inelo del Grupo Eurowag.