El Instituto de Logística Flamenco (VIL), en cooperación con los transportistas, inició un proyecto que tiene como objetivo optimizar los costos del transporte por carretera. Para cumplir con los requisitos del mercado, las empresas de transporte alquilarán los camiones entre sí. El proyecto “Cambion” durará dos años. Después de este tiempo, descubriremos si esta solución funcionó.
Muchas compañías de transporte están luchando contra el problema de la falta de camiones en los períodos de pico para una industria determinada. También sucede que camiones están parados en la plaza en lugar de generar ganancias. Según Eva Gonzales, gerente del proyecto “Cambion”, el intercambio de flotas puede ser una solución a este problema, que al mismo tiempo reduce los costos y genera ingresos adicionales.
El proyecto involucrará a ocho empresas: Deny Logistics, Eutraco, Exsan (Grupo Sany), Gilbert De Clercq, Remitrans, Transport Lux, Transport Vanschoonbeek – Matterne y Vincent Logistics.
El tiempo de inactividad de los medios de transporte es un problema que enfrentan muchas compañías. Una encuesta realizada por VIL con transportistas y operadores logísticos mostró que el 50% de los encuestados dijeron que a veces los camiones se quedan parados en la plaza fuera de los períodos pico. En el caso de casi el 20 por ciento de los encuestados, esto sucede a menudo – comenta Eva Gezels en TransportMedia.be.
La tarea del Instituto de Logística Flamenco (VIL) ahora será hacer un inventario y determinar las reglas sobre las cuales las compañías alquilarían vehículos entre sí. Además, el instituto verificará cómo se verían los seguros, el arrendamiento y las finanzas.
Por el momento, aún no se ha decidido nada, pero a partir de la información proporcionada a Trans.INFO por Filip Van Hulle del VIL, sabemos que el precio del alquiler de un camión será mucho menor que en el alquiler de vehículos comerciales. Sin embargo, las cuestiones de las soluciones de arrendamiento y seguros probablemente se basarán en los contratos firmados con compañías de alquiler de automóviles. En otras palabras, se creará un modelo de cooperación que cumplirá con todos los requisitos legales. Este modelo será probado por ocho operadores en la fase siguiente del proyecto.
VIL también creará un modelo de simulación para verificar cuándo y qué compañía tiene la mayor y menor demanda de camiones.
Por ejemplo, los centros comerciales y los almacenes pueden operar por la noche, mientras que en los centros de distribución se cargan los productos durante el día” – dice Eva Gezels.
Gracias a los datos proporcionados por los operadores, el instituto desarrollará un modelo óptimo de cooperación.
Fot. Fotolia