https://www.facebook.com/pg/campaniasoccorsoambulanze

Un GPS y la reacción del empleador salvaron la vida de un conductor búlgaro

Puedes leer este artículo en 3 minutos

Gracias a la posibilidad de rastreo del camión, la atención del transportista y su reacción inmediata, el conductor del camión sigue vivo. Su conciencia y la rápida llamada telefónica a su funcionario que se encontraba a 1,5 mil kilómetros de casa, hicieron que el hombre fuera salvo.

Un conductor de 59 años que trabaja para un transportista de Sófia se detuvo la semana pasada en un aparcamiento de la A-55 italiana cerca de Turín. Esta parada duró más de lo que debería – dijo su jefe, que rastreó el camión usando el GPS. El empresario decidió llamar al búlgaro para verificar si todo estaba bien. El hombre no respondió. Luego, el transportista llamó al café ubicado en la posada donde se encontraba el camionero. Sus empleados encontraron el conductor tirado en el piso de la cabina. Para salir de allí, tuvieron que romper el cristal. Resultó que el hombre de 59 años sufrió un derrame cerebral. Inmediatamente, se llamó a la ayuda, y el camionero fue llevado rápidamente al hospital. Su condición es grave, pero el hombre sigue vivo.

Si no fuera por la reacción del empleador y los empleados del café cercano, podría acabar en tragedia.

¿Cómo reconocer un derrame?

Patricia Rubik de la Fundación “Truckers Life” habla sobre cómo reconocer el accidente cerebrovascular:

Si se percibe en alguien una asimetría facial, paresia unilateral de las extremidades, alteraciones en la visión, habla o en el equilibrio, es probable que se trate de un derrame cerebral. Los síntomas a menudo incluyen mareos y náuseas. En esta situación, llamamos urgentemente a una ambulancia, ¡porque cada minuto vale oro!

Prevención en primer lugar

Para prevenir el accidente cerebrovascular, evite las enfermedades que aumentan el riesgo del accidente: hipertensión arterial, diabetes y aterosclerosis.

En la profilaxis, ayudará la disminución de sobrepeso, una dieta saludable, la actividad física (el movimiento mejora la circulación sanguínea, regula la presión arterial, hace que los vasos sean más flexibles), la reducción de la presión, restricción de estimulantes y del estrés – enfatiza Patrycja Rubik.

Fot. Facebook.com/pg/campaniasoccorsoambulanze

Etiquetas: