Fot. AdobeStock/yarm sasha

Bruselas quiere endurecer los controles en el transporte: la sujeción de la carga bajo la lupa de los inspectores

Puedes leer este artículo en 6 minutos

La Comisión Europea ha presentado un paquete de reformas destinado a actualizar las normas sobre la aptitud técnica de los vehículos en la Unión Europea. Las nuevas regulaciones tendrán un impacto significativo en los transportistas de toda la Comunidad. Entre los cambios previstos figuran inspecciones obligatorias de la sujeción de la carga durante los controles en carretera, nuevos procedimientos de medición de emisiones contaminantes y una mayor utilización de documentos digitales para los vehículos.

Este texto ha sido traducido mediante una herramienta automática, por lo que podría contener algunas imprecisiones. Le agradecemos su comprensión.

El paquete legislativo, presentado el pasado jueves, contempla la revisión de tres directivas clave relacionadas con las inspecciones técnicas periódicas de los vehículos, los documentos de matriculación y los controles en carretera de vehículos comerciales. La Comisión destaca que las nuevas normas tienen como objetivo mejorar la seguridad vial, reducir las emisiones contaminantes y fortalecer la aplicación transfronteriza de las regulaciones mediante la digitalización.

Inspección obligatoria de la sujeción de la carga en cada control en carretera

Uno de los aspectos más relevantes para el sector del transporte de mercancías es la introducción de la obligación de verificar la correcta sujeción de la carga en cada control en carretera en la UE, según informa el portal de transporte alemán dvz.de.

Cuando los camiones sean detenidos para su inspección, los agentes deberán comprobar obligatoriamente si la carga está debidamente asegurada”, señala el portal.

Según la propuesta, los inspectores evaluarán si las mercancías “pueden moverse entre sí o respecto a las paredes o el suelo del vehículo solo de manera mínima durante la conducción, incluso en situaciones de emergencia o al arrancar en pendiente”, y si “la carga no puede caer fuera del compartimento de carga ni desplazarse más allá de la superficie de carga”.

Para garantizar una aplicación uniforme de estas normas, la Comisión exigirá a los Estados miembros la formación especializada de los inspectores en técnicas de aseguramiento de cargas.

Controles de emisiones más estrictos en carretera

La propuesta también contempla métodos más precisos para medir las emisiones contaminantes, especialmente en vehículos pesados con motores diésel. El objetivo es detectar con mayor eficacia los vehículos con altas emisiones y reducir la exposición a partículas ultrafinas y óxidos de nitrógeno (NOx).

La Comisión propone sustituir las tradicionales pruebas de opacidad por mediciones de número de partículas (PN) para los camiones equipados con filtros de partículas. Estas pruebas han mostrado ya resultados positivos en Alemania, Países Bajos y Bélgica. Además, se introducirán mediciones de PN y NOx como parte de los controles en carretera de vehículos pesados de mercancías.

Inspecciones técnicas más frecuentes

La Comisión Europea también propone imponer inspecciones técnicas anuales para turismos y vehículos comerciales ligeros de más de 10 años, una medida ya aplicada en varios Estados miembros. Actualmente, en Alemania, las inspecciones se realizan cada dos años.

La propuesta ha suscitado críticas de algunos eurodiputados alemanes de grupos conservadores y liberales.

Las inspecciones anuales para vehículos más antiguos incrementan los costos para los propietarios y aportan poco a la mejora de la seguridad vial”, comentó Markus Ferber (CSU).

Por otro lado, el Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC) aboga por normas aún más estrictas, proponiendo que las inspecciones anuales comiencen a partir de los seis años de antigüedad del vehículo.

Para vehículos comerciales ligeros de hasta 3,5 toneladas (categoría N1), la Comisión sugiere que se inspeccione anualmente al 2% de la flota nacional, frente al 5% en el caso de vehículos pesados.

Mayor control del kilometraje

Otro aspecto clave de la reforma es la digitalización de los documentos de los vehículos. La Comisión planea introducir certificados de matriculación e inspección técnica electrónicos, disponibles a través de una plataforma común en toda la Unión.

Según el comunicado oficial, esto “simplificará los procesos administrativos y protegerá a los ciudadanos contra fraudes como la manipulación del kilometraje”.

Los datos de kilometraje se registrarían no solo durante las inspecciones técnicas, sino también en reparaciones y mantenimientos. Además, en los vehículos conectados digitalmente, los fabricantes estarán obligados a transmitir periódicamente los datos de kilometraje.

El objetivo es reducir las manipulaciones del kilometraje, que según la Comisión son especialmente comunes en turismos y vehículos comerciales ligeros.

Inspecciones en carretera y mediciones remotas

Para mejorar la eficacia de los controles, la Comisión propone el uso de tecnologías de medición remota de emisiones y ruido como método de preselección de vehículos para inspecciones más detalladas. De esta forma, los inspectores podrán centrarse en vehículos que probablemente incumplan las normas de seguridad o medioambientales.

Además, la Comisión confirma que todos los vehículos comerciales pesados deberán someterse a inspecciones técnicas anuales desde su primera matriculación en todos los Estados miembros.

“Una actualización largamente esperada”

La Unión Internacional de Transporte por Carretera (IRU) ha acogido las propuestas de la Comisión con un cauto optimismo.

“Esta actualización largamente esperada refleja el gran desarrollo de los vehículos comerciales”, declaró Raluca Marian, directora de asesoría de la IRU para la UE.

Normas más inteligentes, más digitales y actualizadas mejorarán la seguridad reduciendo al mismo tiempo cargas innecesarias para las empresas”, añadió.

Apostolos Tzitzikostas, comisario europeo de Transporte Sostenible y Turismo, calificó el paquete legislativo como un paso importante.

Al modernizar las normas de aptitud técnica, estamos aprovechando las tecnologías más avanzadas, fortaleciendo la aplicación de la ley y adaptando las normas a las realidades cambiantes de la movilidad”, declaró Tzitzikostas.

La Comisión estima que, si se adoptan las nuevas regulaciones, entre 2026 y 2050 se podrán salvar 7.000 vidas y evitar 65.000 lesiones graves derivadas de accidentes de tráfico.

 

Etiquetas: