Foto: Bartosz Wawryszuk

El mercado europeo de camiones en caída libre – excepto en Lituania, que sorprende con un espectacular crecimiento

Puedes leer este artículo en 4 minutos

Las matriculaciones de nuevos camiones en la Unión Europea cayeron drásticamente durante el primer trimestre de 2025, según los últimos datos de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA). Sin embargo, en medio del desplome, algunos mercados, como el de Lituania, se desmarcan con un impresionante crecimiento a contracorriente.

Este texto ha sido traducido mediante una herramienta automática, por lo que podría contener algunas imprecisiones. Le agradecemos su comprensión.

Fuertes caídas en la UE… pero las eléctricas ganan terreno

En total, se matricularon 72.941 nuevos camiones en la UE entre enero y marzo de 2025, lo que supone un descenso del 16 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Las caídas afectaron tanto a los vehículos medianos como pesados: un 12,5 % menos en el caso de los medianos y un 16,6 % en los pesados.

En contraste con esta tendencia general negativa, el segmento de los camiones eléctricos mostró una sólida expansión: las matriculaciones aumentaron un 50,6 %, alcanzando una cuota del 3,5 % del mercado (frente al 2 % en el primer trimestre de 2024). Los Países Bajos lideraron este segmento con un asombroso incremento del 342,7 %, representando el 25 % de todas las matriculaciones de camiones eléctricos en la UE. También se observaron subidas destacables en Italia (+137,7 %) y en Reino Unido (+122,7 %), fuera del bloque comunitario.

El diésel sigue siendo rey, pero pierde fuerza

A pesar del auge eléctrico, los camiones diésel continúan dominando el mercado europeo, con una participación del 93,4 % en el primer trimestre. No obstante, el número total de matriculaciones de diésel descendió un 17,7 % interanual. Por su parte, los camiones híbridos representaron un 2,6 % del mercado y los propulsados por otros combustibles (como gas natural), menos del 1 %.

Si se amplía la mirada al conjunto formado por la UE, los países de la EFTA y Reino Unido, las matriculaciones de camiones eléctricos medianos crecieron un 86,5 %, pasando de 1.324 a 2.469 unidades. En el caso de los camiones pesados (más de 16 toneladas), el aumento fue del 16,2 % (de 965 a 1.121 unidades). Mientras tanto, las matriculaciones de vehículos diésel en estas categorías sufrieron descensos de entre el 17 % y 18 %.

Alemania se hunde, Lituania da el gran salto

Entre los principales mercados europeos, Alemania fue el país que registró la caída más pronunciada: un 25,4 % menos en comparación con el primer trimestre de 2024 (de 23.579 a 17.599 unidades). España también mostró una reversión significativa tras haber crecido el año anterior, y una tendencia similar afectó a Francia, Italia y Polonia.

Top 5 países por número de camiones matriculados (>3,5 t) en el primer trimestre de 2025:

País Q1 2024 Q1 2025 Variación (%)
Alemania 23.579 17.599 -25,4 %
Francia 13.760 11.343 -17,6 %
España 8.064 7.031 -12,8 %
Italia 7.885 7.145 -9,4 %
Polonia 7.227 6.324 -12,5 %

Lituania rompe moldes: +110 % en un año

La gran sorpresa vino desde el noreste del continente: Lituania duplicó con creces sus cifras, pasando de 1.505 a 3.172 camiones matriculados, un aumento del 110,8 % interanual. Gracias a este crecimiento, los transportistas lituanos superaron en volumen a varios países europeos de mayor tamaño económico, entre ellos:

  • Austria (1.802 unidades),

  • Bélgica (2.739),

  • República Checa (1.956),

  • Países Bajos (2.701),

  • Rumanía (1.733).

Por el contrario, Países Bajos registró la caída más acusada en el continente: un 37 % menos que el año pasado (de 4.285 a 2.701 unidades).

 

Etiquetas: