Foto: Bartosz Wawryszuk

España se desmarca en el transporte europeo: suben las tarifas mientras el resto del continente sufre

Puedes leer este artículo en 5 minutos

En el primer trimestre de 2025, mientras las tarifas de transporte por carretera en Europa cayeron en la mayoría de los principales corredores, España destacó positivamente gracias a un notable aumento de las tarifas nacionales spot. Este repunte contrasta con la tendencia general a la baja provocada por una demanda débil, costes operativos elevados y persistente incertidumbre geopolítica.

Este texto ha sido traducido mediante una herramienta automática, por lo que podría contener algunas imprecisiones. Le agradecemos su comprensión.

Según el último índice de transporte por carretera elaborado por Upply, IRU y Transport Intelligence (Ti), las tarifas de transporte registraron una caída en gran parte del continente. Aunque en algunos países se vislumbraron señales iniciales de recuperación en la producción industrial y el comercio minorista, estas fueron insuficientes para revertir el descenso generalizado.

Caída generalizada de las tarifas en Europa

El índice de tarifas contractuales se situó en 131,1 puntos en el primer trimestre de 2025, lo que representa la mayor caída trimestral desde el tercer trimestre de 2023. Aunque sigue ligeramente por encima del nivel del año anterior, el descenso de 2,3 puntos respecto al cuarto trimestre de 2024 confirma la debilidad persistente de la demanda. Las tarifas spot también cayeron significativamente, con una bajada de 3,8 puntos, hasta los 134,1 puntos, reduciendo la brecha con las tarifas contractuales a solo 3 puntos.

La debilidad del consumo ha sido el principal factor de esta tendencia. Según Eurostat, el gasto de los hogares solo creció un 0,6 % intertrimestral, y el 74 % de los consumidores sigue optando por productos sustitutos más baratos.

España, excepción en el panorama europeo

En contraste con la tendencia europea, España experimentó una subida destacada de las tarifas spot nacionales: un aumento de 3,5 puntos en comparación mensual y de 14,4 puntos interanual. Esto refleja el sólido crecimiento económico del país, que alcanzó el 3,2 % en 2024, uno de los mayores dentro de la Unión Europea.

Por el contrario, las tarifas spot nacionales cayeron en Alemania (–4,2 puntos) e Italia (–3,5 puntos), mientras que en Francia el incremento fue marginal.

Índice nacional (Q1 2025) y variaciones:

País Índice Variación mensual Variación trimestral Variación interanual
España 137,1 +3,5 puntos –2,6 puntos +14,4 puntos
Alemania 122,4 –14,8 puntos –4,2 puntos –6,8 puntos
Italia 111,6 –0,5 puntos –3,5 puntos +7,1 puntos
Francia 128,8 –0,5 puntos

Señales tempranas de recuperación

El comercio por carretera en rutas clave como Alemania–Francia y Alemania–Polonia comenzó a recuperarse tras una débil actividad en el último trimestre de 2024. La producción industrial creció un 1 % en Alemania, un 0,7 % en Polonia y un 0,5 % en Francia entre diciembre y febrero, aunque los volúmenes siguen por debajo de los niveles de hace un año.

Especial atención merece la ruta Polonia–Alemania, considerada un barómetro logístico de Europa Central. Las tarifas contractuales entre Varsovia y Duisburgo cayeron 3,3 puntos en el trimestre, pero subieron 7,3 puntos interanual, lo que sugiere una demanda estructural relativamente estable.

Panorama mixto en rutas internacionales

En general, las tarifas contractuales en rutas internacionales bajaron, aunque Varsovia–Duisburgo y Milán–Varsovia mostraron resiliencia. Por el contrario, las rutas Francia–Alemania y Lyon–Birmingham sufrieron descensos más marcados.

Ejemplos de rutas seleccionadas (tarifas contractuales y spot):

Ruta Tipo Índice €/km Var. Trimestral Var. Interanual
Varsovia–Duisburgo (PL–DE) Contrato 148,7 1,27 –3,3 puntos +7,3 puntos
Duisburgo–Lille (DE–FR) Contrato 126,5 2,07 –3,1 puntos –3,5 puntos
Lyon–Birmingham (FR–UK) Contrato 129,4 2,01 –4,0 puntos –3,0 puntos
Milán–Varsovia (IT–PL) Spot 128,4 1,31 +6,3 puntos +4,2 puntos
Madrid–París (ES–FR) Spot 138,5 1,28 +4,8 puntos +4,8 puntos

Riesgos económicos y políticos

Conflictos comerciales y amenazas arancelarias siguen afectando el ánimo del sector. La industria automotriz de la UE, especialmente en Alemania e Italia, podría enfrentar aranceles estadounidenses que reducirían las exportaciones hasta un 7 %, impactando rutas clave como Milán–Varsovia y conexiones con puertos en Róterdam y Amberes.

Francia planea introducir un impuesto ecológico en Alsacia (corredor A35) tras 2027, lo que podría alterar flujos regionales. La reforma de la Euroviñeta con tarifas por emisiones de CO₂ en Países Bajos y Suecia también encarecerá el transporte.

¿Reactivación mediante la producción local?

Según Transport Intelligence, ante la incertidumbre global, las empresas europeas optan cada vez más por la regionalización. El auge del “Buy European” y el aumento de la producción local —como demuestra el éxito del Volkswagen ID.4, que superó en ventas al Tesla Model Y— podrían reforzar las tarifas contractuales a medio plazo. Supermercados europeos ya comienzan a etiquetar productos como “fabricados en la UE”, reforzando este cambio en las cadenas de suministro.

En el corto plazo, los contratos spot seguirán ganando importancia frente al contexto volátil. Operadores en corredores como Alemania–Polonia y Francia–Alemania deberán gestionar la presión sobre los márgenes, pero también podrían beneficiarse de una posible recuperación de tarifas conforme se estabilice el entorno económico.

 

Etiquetas: