Foto: TI/Upply/IRU

Los transportistas traspasan el aumento de costes a los clientes. Suben los precios del transporte de mercancías por carretera en Europa

El último informe sobre los precios de transporte de mercancías por carretera en Europa muestra que el índice de precios contractuales aumentó 2,8 puntos en el cuarto trimestre de 2024 en comparación con el trimestre anterior. El índice de precios de los servicios spot registró un aumento más modesto de 0,5 puntos en el mismo periodo. 

Puedes leer este artículo en 9 minutos

Este artículo ha sido traducido automáticamente. 

El índice europeo de referencia de precios de los servicios spot para el transporte de mercancías por carretera subió a 123,9 puntos en el cuarto trimestre de 2024, lo que supone 0,5 puntos más que en el tercer trimestre del año pasado, pero al mismo tiempo 1 punto menos que el año anterior, según un informe elaborado por Upply, Transport Intelligence y la IRU (Unión Internacional de Transporte por Carretera).

En cambio, el índice correspondiente a las tarifas de los contratos de transporte por carretera de octubre a diciembre de 2024 aumentó a 128,9 puntos. Se produjo, por tanto, un aumento de 2,8 puntos por encima del nivel del tercer trimestre, aunque también fue 1,4 puntos inferior al del mismo periodo de 2023. Las previsiones de tarifas en Europa apuntan a un crecimiento moderado, reflejo de unos costes aún elevados y un modesto crecimiento de la demanda, a pesar del debilitamiento general.

Esto puede apreciarse en el cambio de tendencia de los precios de transporte, que seguían bajando tanto en el mercado de contratos como en el de spot en el tercer trimestre del año pasado. En el cuarto trimestre de 2024, las tarifas contractuales mostraron un aumento moderado en varios corredores de transporte clave, aunque los precios de los servicios spot  experimentaron descensos en algunas rutas y aumentos en otras. Los analistas de Transport Intelligence señalan como razones las continuas presiones sobre los costes, los cambios en las normativas nacionales y la evolución de los patrones de demanda que configuran el sector.

Descensos en las rutas desde España 

Las tarifas contractuales en la ruta Madrid-París aumentaron un 3,5% intertrimestral, hasta 1.458 euros (1,15 euros/km). Las tarifas spot, por su parte, aumentaron un 4,5% hasta 1.484 euros (1,17 euros/km). Sin embargo, en comparación con el año pasado, tanto los precios de contrato como los de los servicios spot registraron descensos, del 5% y el 2,1% respectivamente.

El transporte en sentido contrario -en la ruta París-Madrid- se caracterizó por una mayor variación. Las tarifas de contrato aumentaron un 3,1% intertrimestral hasta 1.803 euros (1,42 euros/km), en contraste con el segmento spot, que cayó un 5,1% hasta 1.759 euros (1,38 euros/km).

La reducción de la diferencia entre las tarifas de contrato y al spot sugiere una estabilización de la demanda. Según los datos del INSEE (instituto francés de estadística), el gasto de los consumidores en Francia siguió siendo bajo en el cuarto trimestre de 2024, lo que puede haber frenado la demanda de transporte en las rutas hacia el país.

Suben los precios de los servicios spot entre Francia y Alemania

Las tarifas entre Duisburgo y Lille reflejan las tendencias económicas generales. Las tarifas contractuales en esta ruta subieron un 5,3% intertrimestral, hasta 680 euros (2,25 euros/km). Los precios de los servicios spot, por su parte, aumentaron un 0,8% hasta 694 euros (2,30 euros/km).

En el trayecto de ida y vuelta Lille-Duisburgo, las tarifas contractuales aumentaron un 5%, hasta 507 euros (1,68 euros/km). En el segmento de los servicios spot, el aumento fue ligeramente superior, del 6,8% a 581 euros (1,92 euros/km).

Esta situación se debió en gran medida a la ralentización de la industria alemana, que sigue limitando las fuertes subidas de tarifas. Según datos de la oficina alemana de estadística (Destatis), la producción industrial en Alemania cayó un 0,3% intertrimestral.

La actividad económica sigue bastante estancada tanto en Francia como en Alemania, lo que ejerce poca presión al alza sobre los tipos. Aunque la demanda de transporte es débil, los elevados costes siguen presionando al alza las tarifas, por lo que se mantendrán en este nivel constante al repercutirse los altos costes en los clientes. Los transportistas se enfrentan actualmente a una base de costes cada vez mayor, con niveles de precios bajos que se traducen en márgenes reducidos», comentan los analistas de Transport Intelligence.

Según ellos, es poco probable que se produzcan bajadas de precios significativas en 2025. Sin embargo, se espera que cualquier aumento de la demanda haga subir los precios, ya que los transportistas querrán aprovechar la rara oportunidad de aumentar los beneficios.

Suben las tarifas en la ruta Polonia-Alemania

Si se observa la evolución de las tarifas en las rutas clave, se observa que los transportistas han intentado subirlas para compensar los costes que están soportando. Así, en la ruta de Varsovia a Duisburgo, las tarifas contractuales subieron un 2,3%, hasta 1.646 euros (1,52 euros/km), en tasa intertrimestral. Las tarifas spot experimentaron un aumento similar del 3,3%, hasta 1.810 euros (1,68 euros/km). En términos interanuales, las tarifas de contrato aumentaron un 8,4%, mientras que los precios de los servicios spot subieron un 9,4%.

En la ruta de ida y vuelta de Duisburgo a Varsovia, las tarifas de contrato aumentaron un 7,3% intertrimestral hasta 1.235 euros (1,14 euros/km). Al mismo tiempo, los precios de los servicios spot  aumentaron sólo un 1%, permaneciendo relativamente estables en 1.447 euros (1,34 euros/km). En comparación con el mismo periodo del año anterior, los precios de los servicios spot aumentaron un 10,1% y los contractuales un 7,3%.

En las rutas principales, la diferencia entre los precios de los servicios spot y los contractuales aumentó ligeramente, siendolos precios de los servicios spot  un 9,9% superiores a los contractuales este trimestre, frente al 8,9% del trimestre anterior. Por el contrario, la diferencia entre los precios de los servicios spot y los contractuales se redujo en el cuarto trimestre. Los precios de los servicios spot  fueron un 17,2% superiores a los de contrato en el cuarto trimestre de 2024, frente al 24,6% del trimestre anterior», señalan los analistas de Transport Intelligence.

En su opinión, el aumento de los costes en Alemania y Polonia, con la excepción del gasóleo, ha incrementado la presión sobre la demanda y los precios del transporte por carretera. Los elevados peajes en Alemania han aumentado los costes de explotación de los transportistas en este país, haciendo subir las tarifas o disuadiendo a algunos transportistas de operar rutas alemanas, lo que a su vez ha reducido los vehículos disponibles y aumentado la presión de la oferta sobre las tarifas. 

Los expertos recuerdan que, a partir de diciembre de 2023, el peaje ha aumentado aproximadamente 0,158 euros/km y se ha añadido un recargo de 200 euros por tonelada de CO2 para los vehículos comerciales. Además, a partir de julio de 2024, entró en vigor la siguiente fase de la reforma de los peajes y la obligación de pagar por las autopistas de peaje en Alemania se amplió a los usuarios de vehículos con un peso bruto máximo de entre 3,5 y 7,5 toneladas. Además, la inflación en Polonia sigue siendo elevada y alcanzó una media del 4,8% en el cuarto trimestre del año pasado (frente al 2,8% del primer trimestre de 2024).

En general, el aumento de los costes en la ruta Varsovia-Duisburgo está presionando al alza las tarifas, ya que los transportistas repercuten estos aumentos en los clientes. Es probable que esto mantenga las tarifas altas en 2025, ya que los márgenes de beneficio ofrecen actualmente muy poco margen para nuevas reducciones. Las fuertes subidas del peaje MAUT en Alemania, junto con el aumento de los costes laborales en Polonia, son factores clave que contribuyen a esta tendencia», concluyen los analistas en el informe.

2025 estará marcado por nuevas normativas

Según los analistas de Transport Intelligence, a los operadores de transporte de mercancías les espera un camino lleno de baches. El aumento de los peajes, el combustible y los costes laborales hará subir las tarifas, pero se espera que la debilidad de la demanda mantenga las tarifas al spot bajo presión.

Las nuevas normativas, como los peajes basados en las emisiones de CO2, los tacógrafos obligatorios y la tarificación de las emisiones ETS2 a partir de 2027. – podrían alterar aún más el mercado. Mientras tanto, las tendencias de deslocalización hacia Polonia, Rumanía y Turquía siguen afectando a los flujos de mercancías, según las previsiones económicas de otoño de 2024 de la Comisión Europea.

Etiquetas