Este artículo ha sido traducido automáticamente.
La adopción por parte de China del sistema TIR respaldado por la ONU alcanzó nuevas cotas en 2024, con la expansión de las operaciones al comercio electrónico transfronterizo, la logística de la cadena de frío y el transporte a granel. El número de operadores y vehículos TIR en China creció más del 400%, lo que impulsó significativamente los corredores comerciales entre China y Europa y la fiabilidad del transporte panasiático, informó la IRU.
El número de transportes efectuados en régimen TIR hacia y desde China aumentó un 88%, y los operadores de transporte de ocho países participaron en actividades TIR dentro de la región. Un total de 35 cruces fronterizos y ciudades del interior facilitaron estos movimientos, lo que dio soporte a más de 50 rutas TIR transfronterizas.
En 2024, se establecieron cinco centros logísticos TIR acreditados por la IRU en ciudades clave para el comercio interior: Kashgar, Urumqi, Zhengzhou, Shenyang y Chengdu, según la IRU. Estos centros brindan servicios esenciales de aduanas, almacenamiento y manipulación de carga, reduciendo los tiempos de procesamiento a tan solo dos horas. Ya han atraído a 40 empresas de transporte, expedición de carga y logística, que ahora operan más de 20 rutas TIR que cubren Asia Central, Pakistán, Afganistán y el Cáucaso.
Además de facilitar el comercio, estos centros sirven como centros de cooperación internacional, fomentando las mejores prácticas de la industria y fortaleciendo los vínculos con empresas multinacionales y asociaciones comerciales en toda Eurasia.
De cara al futuro, la IRU pretende aprovechar este impulso ampliando aún más las rutas TIR e integrando el sistema en el transporte multimodal, la carga bajo control aduanero y las operaciones de tránsito. Se espera que se lancen más centros logísticos en otras ciudades chinas, reforzando las redes comerciales y mejorando la conectividad del transporte global de China.
El año 2024 marcó el 75.° aniversario del sistema TIR y un avance significativo en el camino de China hacia el desarrollo a gran escala del TIR, gracias a los esfuerzos conjuntos de la IRU, nuestros socios del sector privado y las autoridades públicas”, afirmó la directora de TIR y Tránsito de la IRU, Tatiana Rey-Bellet.