Este artículo ha sido traducido automáticamente.
La Comisión Europea anunció en la primera semana de febrero que el comité pertinente aprobó el Reglamento de Ejecución sobre Acuerdos Técnicos (IRTA) modificado y extendió el período transitorio para el Sistema Automatizado de Exportación (AES) hasta el 14 de diciembre de 2025.
Esta prórroga es crucial para evitar grandes perturbaciones del comercio. También limita el impacto sobre las empresas europeas que exportan bienes fuera de la UE. Al ampliar el período transitorio, los Estados miembros y los operadores económicos tendrán tiempo suficiente para finalizar la migración al AES”, explicó la CE.
Debido a la ampliación del período transitorio, los Estados miembros y los operadores económicos necesitan adaptar rápidamente sus sistemas para evitar problemas técnicos y desincronización entre Estados miembros.
Esta prórroga garantiza una comunicación operativa ininterrumpida entre todos los países de la UE y los operadores económicos después del 11 de febrero de 2025, fecha en la que originalmente debía expirar el periodo de transición.
26 de enero de este año Austria ha implementado con éxito el AES, convirtiéndose en el 22º Estado miembro en operar el sistema.
Los Estados miembros que participan actualmente en el programa AES son: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia,, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, Rumanía y Suecia.
¿Para qué sirve AES?
El Sistema Electrónico de Exportación AES es una herramienta diseñada para facilitar la exportación de mercancías fuera de la UE y es un desarrollo del anterior Sistema de Control de Exportaciones (ECS).
Este sistema promueve, pues, la digitalización y modernización de los procedimientos de exportación y exportación de acuerdo con lo dispuesto en el Código Aduanero de la Unión Europea. Según la Comisión, se refuerza así la competitividad de las empresas europeas mejorando los procesos aduaneros y ofreciendo mayores oportunidades comerciales.