Foto: Trans.iNFO

Depósito grande, problema grande. Aduanas alemanas vuelven a sancionar depósitos no originales, a pesar del fallo del TJUE

Puedes leer este artículo en 4 minutos

Cada vez más camiones extranjeros caen en Alemania en las redes de las autoridades aduaneras, que han reanudado las inspecciones de depósitos de combustible no estándar instalados en los vehículos. Los transportistas reemplazan los depósitos originales por otros de mayor capacidad para repostar en sus países de origen, donde el combustible es más barato. Sin embargo, la aduana alemana considera esta práctica como una forma de evasión fiscal e impone recargos y multas elevadas, a pesar de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) estableció hace más de una década límites claros para este tipo de interpretaciones.

Este texto ha sido traducido mediante una herramienta automática, por lo que podría contener algunas imprecisiones. Le agradecemos su comprensión.

Durante una reciente inspección en Renania del Norte-Westfalia, funcionarios de aduanas alemanes descubrieron en un camión un depósito instalado por el transportista con una capacidad de hasta 800 litros de diésel, en lugar del tanque original de entre 235 y 245 litros. Esta cantidad permite cruzar Europa Occidental sin necesidad de repostar. Esto indica que el combustible probablemente fue adquirido en un país con precios más bajos que en Alemania.

En Turquía, por ejemplo, el precio del gasóleo oscila entre 0,56 y 0,70 euros por litro”, destaca la aduana alemana en un comunicado oficial.

Ahorro para el transportista, pérdida para el fisco

Para los transportistas, se trata de un ahorro significativo. Para el fisco alemán, una razón para actuar. Las autoridades consideran que el combustible almacenado en depósitos no originales no está exento de impuestos especiales ni de IVA, beneficios que se aplican únicamente al equipo estándar del vehículo.

Según la misma nota, los controles intensificados del año pasado generaron ingresos fiscales de seis cifras en euros.

Sentencia del TJUE: no original no significa ilegal

Esta práctica de las aduanas alemanas no es nueva. En 2014, el Tribunal de Justicia de la UE, en el caso C-152/13 (Forstmann Transporte contra Hauptzollamt Münster), dictaminó que el concepto de “depósito estándar” debe interpretarse de forma amplia. Según la sentencia, también los depósitos no originales – siempre que estén integrados de forma permanente y sirvan directamente para alimentar el vehículo o equipos como unidades de refrigeración– están exentos de impuestos al cruzar la frontera de la UE.

La sentencia tenía como objetivo poner fin a los conflictos y evitar que las autoridades alemanas impusieran impuestos especiales sobre el combustible almacenado en depósitos instalados por fabricantes de carrocerías, talleres o concesionarios. Durante algunos años, parecía que la jurisprudencia se había estabilizado.

Alemania vuelve a sus métodos

Sin embargo, recientemente las autoridades alemanas han retomado estas prácticas. Según explican los funcionarios, los depósitos que actualmente se detectan superan con creces la capacidad considerada como estándar.

El combustible contenido en depósitos estándar está, en principio, exento de derechos de aduana al cruzar la frontera. Esto no aplica si el depósito ha sido reemplazado. En ese caso, la exención deja de aplicarse, ya que el depósito no se considera ‘básico’ según la normativa correspondiente. Entonces deben abonarse tanto el impuesto energético como el impuesto a las importaciones”, explica el comunicado de la aduana de Aquisgrán.

Además del Energiesteuer (impuesto energético) y el Einfuhrumsatzsteuer (IVA a la importación), a menudo se impone un recargo adicional de carácter sancionador (Aufschlag).

Alerta para las empresas 

Para las empresas de transporte, este es un claro mensaje de advertencia. Aunque la sentencia del TJUE protege los depósitos correctamente montados, la actitud de las autoridades alemanas se vuelve cada vez más estricta.

Si el depósito no figura en la homologación del vehículo y su capacidad se considera no estándar, el conductor puede ser detenido y la empresa sancionada con un recargo fiscal y una multa.

¿Cómo protegerse?

Antes de instalar un depósito de mayor capacidad, conviene asegurarse de que está debidamente documentado, realizar las inspecciones técnicas correspondientes (por ejemplo, en TÜV) y contar con documentación que confirme la instalación permanente, preferiblemente emitida por un taller certificado.

¿Se puede apelar?

En caso de ser sancionados, los transportistas tienen derecho a presentar recurso y a invocar la sentencia C-152/13 del TJUE. Será esencial demostrar que el depósito está integrado de forma permanente en el vehículo y que su única finalidad es alimentar el motor o los equipos a bordo. Una documentación técnica adecuada y un dictamen experto pueden ser determinantes en este tipo de procedimientos.

 

Etiquetas: