PUBLICIDAD
trans webinar z pitd

Union Fédérale Route FGTE CFDT/ Facebook

Francia: bloqueos de carreteras paralizan el transporte y golpean a los transportistas

Puedes leer este artículo en 5 minutos

Francia vive hoy un día de caos en la movilidad. La huelga nacional contra las reformas presupuestarias ha puesto al transporte por carretera en el centro del conflicto: bloqueos, operaciones caracol y manifestaciones afectan a las principales rutas del país.

Este texto ha sido elaborado íntegramente por una persona, no por una inteligencia artificial. Refleja el conocimiento y la experiencia del redactor que lo creó.

Francia está experimentando una gran interrupción hoy, ya que los sindicatos lanzan una huelga nacional contra las reformas presupuestarias del gobierno. Con los sindicatos de transporte al frente, el transporte por carretera se ha convertido en un objetivo central, con bloqueos, operaciones de circulación lenta y manifestaciones reportadas en todo el país.

Las autoridades han desplegado 80,000 policías y gendarmes, respaldados por drones, helicópteros y cañones de agua, para gestionar las protestas y evitar bloqueos que paralicen el tráfico. Para los transportistas, el día presenta un alto riesgo de retrasos, desvíos y costos operativos.

Bloqueos de carreteras y puntos críticos

Varias prefecturas han confirmado bloqueos y acciones de circulación lenta en rutas clave esta mañana:

  • Toulon (Var) – Los manifestantes ingresaron en las autopistas A57 y A50 en los accesos este y oeste de la ciudad, cerca de Ollioules y La Garde. Docenas de vehículos están involucrados, ralentizando el tráfico en ambos extremos de Toulon.
  • Lyon (Rhône) – La policía está interviniendo en la carretera de circunvalación D183 en Villeurbanne para dispersar a los manifestantes. Se utilizan drones, un helicóptero e incluso un avión para monitorear la situación.
  • Brest y Concarneau (Finistère) – Unos 100 manifestantes en Brest y pequeños grupos en Concarneau afectan la circulación hacia rutas locales y centros logísticos.
  • París – Se esperan grandes interrupciones alrededor del Boulevard Périphérique y de los principales centros logísticos. Algunos bloqueos ya fueron desmantelados por la policía.

Medidas policiales sin precedentes

Los funcionarios han descrito el esfuerzo policial de hoy como sin precedentes. El uso de drones para la vigilancia de protestas ahora está muy extendido: la flota de la policía y la gendarmería francesa se ha triplicado en cinco años hasta más de 1,600 drones, con más de 1,500 agentes entrenados para operarlos.

En Lyon solamente, se utilizan drones, un helicóptero y un avión para monitorear bloqueos y manifestaciones, junto con cañones de agua y vehículos blindados pre-posicionados.

Ferrocarriles, metro y transporte aéreo también afectados

La huelga se extiende más allá del transporte por carretera:

  • Metro de París – Solo las líneas automáticas 1, 4 y 14 funcionan normalmente; otras operan con restricciones.
  • RER – La línea B, que conecta con el aeropuerto Charles de Gaulle, circula con la mitad de su frecuencia habitual.
  • SNCF – Mientras nueve de cada diez TGV circulan, solo la mitad de los Intercités y tres de cada cinco TER mantienen servicio.
  • Aeropuertos – Se esperan retrasos y cancelaciones en Charles de Gaulle y Orly, con impacto directo en la manipulación de carga.

Contexto político y social

La huelga reúne a las tres mayores confederaciones sindicales de transporte — CFDT-FGTE, CGT Transports y FO-UNCP — en su primera acción conjunta desde las protestas contra la reforma de pensiones en 2023.

Los sindicatos denuncian el proyecto de presupuesto del gobierno como “sin precedentes brutal”, citando la eliminación de días festivos, recortes en prestaciones sociales y cambios en la asistencia por desempleo. También exigen mejores salarios y condiciones laborales para los conductores.

La oposición respalda las protestas. El líder socialista Olivier Faure advirtió que los franceses sienten que “nunca han sido escuchados”, pidiendo un rechazo total de las propuestas presupuestarias del primer ministro Sébastien Lecornu.

Qué deben prever los transportistas

Para los operadores de transporte por carretera, los principales riesgos hoy son:

  • largas congestiones y desvíos en corredores clave (A1, A6/A7, A10, A31, A45),
  • acceso bloqueado a hubs logísticos en París, Lyon, Marsella y Toulon,
  • controles policiales adicionales en carreteras y estaciones de peaje,
  • impacto en operaciones intermodales y de carga aérea debido al caos en ferrocarriles y aeropuertos.

Las autoridades recomiendan a los transportistas:

  • monitorear de cerca los anuncios de la prefectura y la policía,
  • preparar rutas y horarios alternativos,
  • anticipar retrasos en las entregas durante todo el día.

Con desfiles sindicales previstos en más de 250 ciudades y una participación proyectada de más de 800,000 personas en todo el país, la movilización del 18 de septiembre podría convertirse en una de las más grandes de los últimos años.

Etiquetas: