El 13 de octubre se publicó la directiva delegada (UE) 2025/1801 sobre procedimientos armonizados para la inspección del transporte por carretera de mercancías peligrosas. Esta actualización adapta los Anexos I y II de la Directiva (UE) 2022/1999 a los últimos avances técnicos del sistema ADR y a las recomendaciones del Comité de Transporte de Mercancías Peligrosas de la ONU.
La Comisión Europea subraya que el objetivo principal de estos cambios es incrementar la consistencia y transparencia de las inspecciones en toda la Unión y mejorar la seguridad en el transporte de mercancías peligrosas.
Nueva lista de verificación: uniformidad en las inspecciones
El cambio operativo más significativo es la introducción de una lista de verificación obligatoria para todos los servicios de control de los Estados miembros. Este documento establece los criterios para evaluar el cumplimiento de vehículos, tanques y contenedores ADR, así como los requisitos para la documentación de transporte, certificados de aprobación y equipamiento de seguridad. Cada punto de la lista hace referencia a una regulación ADR específica, garantizando así la aplicación uniforme de las normas en toda la Unión.
Tres niveles de riesgo de infracción
La directiva introduce una nueva clasificación de infracciones según su nivel de riesgo:
-
Categoría I – alto riesgo: incluye casos que requieren la parada inmediata del vehículo, como fugas de sustancias peligrosas, ausencia de documentación o falta del certificado ADR del conductor. También comprende incidentes que pueden causar la muerte, lesiones graves o daños ambientales significativos.
-
Categoría II – riesgo medio: abarca violaciones que requieren corrección inmediata, como extintores defectuosos o señalización incorrecta, así como incidentes que representan riesgo de lesión o daño ambiental.
-
Categoría III – bajo riesgo: se refiere a deficiencias formales o errores menores que pueden corregirse posteriormente sin impacto significativo en la seguridad.
Responsabilidad a lo largo de toda la cadena logística
Las nuevas normas refuerzan la trazabilidad y la responsabilidad de todos los participantes en el transporte. La directiva detalla las obligaciones de remitentes, transportistas, destinatarios, cargadores, empacadores, llenadores, operadores de tanques y descargadores.
Cada entidad debe verificar que las acciones cumplan con la normativa ADR, reduciendo ambigüedades interpretativas y definiendo claramente la responsabilidad en caso de infracciones.
Documentación obligatoria y versiones digitales
Todos los documentos ADR requeridos —incluidos certificados de formación, aprobaciones de vehículos e instrucciones escritas— deben estar presentes en la cabina del conductor y disponibles durante las inspecciones.
Se permite la documentación electrónica siempre que garantice acceso inmediato y fiable. La ausencia o incorrecta presentación de documentos puede derivar en la detención del vehículo y la imposición de sanciones administrativas o penales.
Retos para la industria del transporte
Las nuevas reglas obligan a transportistas y operadores logísticos a actualizar procedimientos internos, formación y documentación. Las empresas deben:
-
Verificar si los materiales que transportan entran en las nuevas categorías de riesgo.
-
Garantizar que los conductores cuenten con certificados ADR actualizados.
-
Revisar la obligación de nombrar un asesor ADR, considerando los nuevos umbrales y excepciones.
Enlace con el ADR 2025
La directiva también incorpora cambios del ADR 2025, incluyendo nuevos números ONU, umbrales de peligro revisados para materiales seleccionados —como baterías de litio, compuestos de plomo y residuos metálicos— y tablas de conformidad actualizadas según las directrices de la CEE-ONU.
Según el Diario Oficial de la Unión Europea, la directiva entrará en vigor el 2 de noviembre de 2025, y los Estados miembros dispondrán hasta el 23 de junio de 2026 para implementar sus disposiciones. Los procedimientos armonizados serán obligatorios a partir del 24 de junio de 2026.