PUBLICIDAD
trans

Foto: Ertzaintza Tráfico/Facebook

Controles reforzados al transporte de mercancías peligrosas: la policía intensifica las inspecciones en carretera

Puedes leer este artículo en 2 minutos

Entre el 8 y el 12 de septiembre se lleva a cabo una campaña específica de vigilancia dirigida a los camiones que transportan mercancías peligrosas, con el objetivo de garantizar la seguridad vial y evitar riesgos mayores en caso de accidente.

Este texto ha sido elaborado íntegramente por una persona, no por una inteligencia artificial. Refleja el conocimiento y la experiencia del redactor que lo creó.

El transporte de mercancías peligrosas está sujeto a estrictas normas internacionales (ADR). Por ello, las autoridades han decidido reforzar las inspecciones en carretera durante varios días de septiembre, poniendo bajo la lupa tanto la seguridad técnica como el cumplimiento normativo de los vehículos y conductores.

Controles en profundidad

Durante la campaña se revisa la documentación a bordo, el uso de placas y señalización naranja, los medios de extinción de incendios, el equipamiento obligatorio y los equipos de protección personal.

También se controla el cumplimiento de los tiempos de conducción y descanso, así como el correcto funcionamiento del tacógrafo. La manipulación de este dispositivo para falsear registros o eludir controles constituye una infracción grave, y será uno de los aspectos en los que más se fijarán los agentes.

Prevenir consecuencias graves

Un accidente en el que estén implicados camiones ya puede tener graves consecuencias; cuando se trata de vehículos que transportan mercancías peligrosas, el riesgo se multiplica. De ahí la necesidad de reforzar este tipo de inspecciones preventivas.

Una campaña dentro de un plan anual

Esta operación forma parte del Calendario anual de 32 campañas de Vigilancia y Control de Tráfico y Transporte, que se desarrollan a lo largo del año en distintos ámbitos de la seguridad vial.

La iniciativa actual está liderada por la Ertzaintza, la policía autonómica del País Vasco, que recuerda que el objetivo no es sancionar, sino prevenir conductas de riesgo en la red viaria vasca y proteger tanto a los profesionales del transporte como al resto de usuarios de la carretera.

 

Etiquetas: