PUBLICIDAD
trans

Daimler Truck

Daimler Truck pone a prueba sus camiones de hidrógeno GenH2 en los Alpes suizos

Puedes leer este artículo en 2 minutos

El fabricante alemán ha completado con éxito las pruebas de verano de sus camiones de hidrógeno Mercedes-Benz GenH2 de próxima generación en condiciones extremas en los Alpes suizos. El proyecto se acerca así a su siguiente gran paso: la operación limitada con clientes, prevista para finales de 2026.

Este texto ha sido elaborado íntegramente por una persona, no por una inteligencia artificial. Refleja el conocimiento y la experiencia del redactor que lo creó.

Los ensayos tuvieron lugar en el cantón de Valais, donde los vehículos fueron sometidos a exigentes rutas de montaña entre 600 y 2.478 metros de altitud, con temperaturas que superaron los 35°C. Según Daimler Truck, estas condiciones buscaban poner a prueba el rendimiento del sistema de refrigeración y la gestión térmica bajo cargas máximas y en aire enrarecido típico de la alta montaña.

Durante varias semanas, cuatro prototipos recorrieron más de 10.000 kilómetros, acumulando un ascenso total de 146.000 metros.

Enfoque en rendimiento y tecnología

Las pruebas se centraron en el comportamiento de conducción, la dinámica, el rendimiento de la cadena cinemática eléctrica y la interacción entre pila de combustible, batería y sistema de tanques bajo condiciones de máxima exigencia.

Además, la compañía avanzó en el desarrollo de su sistema Predictive Powertrain Control, que emplea datos de ruta basados en geolocalización para optimizar la entrega de potencia antes de afrontar pendientes pronunciadas.

Para garantizar la autonomía de los ensayos, los camiones fueron repostados con hidrógeno líquido (sLH2) suministrado por una estación móvil de Air Products.

Próximos pasos hacia la serie limitada

Tras completar estas pruebas, Daimler Truck confirmó sus planes de fabricar una serie piloto de 100 cabezas tractoras GenH2 en su planta de Wörth, Alemania. Estos vehículos entrarán en servicio con clientes seleccionados a partir de finales de 2026.

La compañía prevé que la industrialización a gran escala y la producción en serie de camiones de hidrógeno en Europa comience a principios de la década de 2030.

Etiquetas: