PUBLICIDAD
trans webinar z pitd

Stellantis

Cierres en fábricas europeas. El gigante automotriz ralentiza la producción

Puedes leer este artículo en 3 minutos

Estos cierres no son únicamente una reacción al decreciente consumo. El grupo Stellantis aprovecha estos periodos para modernizar líneas de ensamblaje y capacitar a sus empleados, buscando mantener un equilibrio entre la producción y la demanda real del mercado automotriz.

Este texto ha sido elaborado íntegramente por una persona, no por una inteligencia artificial. Refleja el conocimiento y la experiencia del redactor que lo creó.

La compañía, propietaria de marcas como Peugeot, Fiat, Opel y Chrysler, ha anunciado interrupciones temporales en sus plantas europeas con el objetivo de ajustar los ritmos de producción a la difícil situación del mercado y reducir inventarios crecientes. Los cierres más significativos se registrarán en Poissy, Francia, donde la actividad se detendrá durante tres semanas, del 13 al 31 de octubre, y en Pomigliano, Italia, con líneas de ensamblaje inactivas entre el 29 de septiembre y el 10 de octubre, incluyendo la producción de Fiat Panda y Alfa Romeo Tonale. En total, cerca de 3.800 empleados se verán afectados.

Además, otras fábricas europeas también experimentarán paros temporales: en Tychy, Polonia, la producción se detendrá durante nueve días; en Zaragoza y Madrid, España, los cierres oscilarán entre una y dos semanas; mientras que Eisenach, Alemania, reducirá temporalmente la producción de Opel durante dos días, compensando estas horas mediante ajustes internos.

Ventas bajo presión

La decisión de detener la producción responde a los débiles resultados de ventas. En la primera mitad de 2025, los ingresos de Stellantis cayeron un 13%, alcanzando 74,3 mil millones de euros, mientras que las ventas disminuyeron un 7%, con una caída aproximada del 8% en Europa. El segmento más afectado fue el de los coches eléctricos, cuyo mercado aún no crece al ritmo esperado por los fabricantes. Frente a esta situación, el grupo subraya que su estrategia es un “enfoque cauteloso y responsable”, permitiendo ajustar la capacidad de producción a la demanda real.

Aprovechamiento de los periodos de inactividad

Durante estos cierres, Stellantis planea realizar trabajos de modernización de líneas de producción y ofrecer capacitaciones a sus empleados, preparando las plantas para una producción más alta hacia fin de año. Por ejemplo, la planta de Poissy aprovechará este tiempo tanto para actualizar la infraestructura como para formar a su personal, mejorando la eficiencia y la seguridad laboral.

Contexto de la industria

Este movimiento de Stellantis se enmarca en un contexto más amplio de la industria automotriz europea, donde otros fabricantes también realizan ajustes estratégicos. Mientras Mercedes traslada parte de su producción a Polonia, Daimler Truck prueba sus camiones de hidrógeno, evidenciando que el sector sigue buscando un equilibrio entre innovación tecnológica y demanda real.

Etiquetas:

También leer