PUBLICIDAD
Raport PITD ES

maxpixel

Iveco expandirá su plataforma de alquiler más allá de sus propios camiones en una nueva empresa conjunta

Puedes leer este artículo en 5 minutos

La plataforma GATE, especializada en el alquiler de camiones eléctricos y de bajas emisiones, se prepara para su expansión en toda Europa. El proyecto, fruto de una nueva empresa conjunta entre Iveco Group y la compañía financiera DLL, abrirá el modelo a múltiples marcas y acelerará la adopción de vehículos sostenibles en el transporte comercial.

Este texto ha sido traducido mediante una herramienta automática, por lo que podría contener algunas imprecisiones. Le agradecemos su comprensión.

Iveco Group y DLL han formalizado una empresa conjunta destinada a expandir GATE (Green & Advanced Transport Ecosystem), una plataforma que ofrece soluciones de alquiler flexibles para vehículos comerciales de bajas y cero emisiones.

Según el acuerdo, DLL adquiere una participación del 51 proc. en GATE, mientras que Iveco conserva el 49 proc.. Lanzada en Italia en 2023 y posteriormente ampliada a Francia y Alemania, la plataforma proporciona a los operadores paquetes de alquiler a medida, junto con servicios digitales de gestión de flota y mantenimiento a través de una red de socios especializados.

Con esta nueva estructura, los socios planean acelerar el crecimiento de GATE y ampliar su presencia a otros países europeos donde ambas empresas ya operan. Además, el acuerdo contempla abrir el modelo de alquiler a marcas de camiones distintas a Iveco, lo que transformaría a GATE en una plataforma multimarcas enfocada en la descarbonización del transporte por carretera.

Expansión y contexto empresarial

La ampliación de GATE llega en un momento clave para Iveco, que se encuentra inmersa en una reestructuración global. En julio, el grupo confirmó la venta de activos por valor de 3 800 millones de euros a Tata Motors, operación que se completará en la primera mitad de 2026.

Los últimos resultados trimestrales de Iveco reflejan una ligera desaceleración en el mercado de camiones, con una caída del 8,9 proc. en los ingresos del segmento durante el segundo trimestre de 2025 y un EBIT ajustado que pasó de 190 millones de euros a 129 millones de euros.

A pesar de esta coyuntura, la empresa busca fortalecer su posicionamiento en el segmento de la movilidad sostenible. GATE se convierte en una pieza clave de su estrategia, orientada a ofrecer modelos de uso flexibles y reducir las barreras de entrada para los operadores que buscan incorporar vehículos eléctricos o de bajas emisiones a sus flotas.

GATE, un modelo de alquiler adaptable y digital

El concepto detrás de GATE se basa en la flexibilidad y la digitalización. Los clientes pueden elegir duraciones variables de alquiler, combinadas con servicios de mantenimiento, asistencia técnica y gestión de flotas conectadas.

Este enfoque permite reducir los costos iniciales de inversión y acelerar la adopción de tecnologías limpias, en un contexto en el que las empresas de transporte buscan alternativas sostenibles sin comprometer la rentabilidad.

Además, la alianza con DLL –una de las principales compañías financieras en el ámbito de la movilidad– refuerza la capacidad de financiación del proyecto y su potencial de expansión en toda Europa.

Hylane sigue un camino similar

El proveedor alemán hylane GmbH avanza en una dirección comparable, ofreciendo esquemas de alquiler para camiones de cero emisiones bajo un modelo de pago por uso, donde los clientes pagan únicamente por los kilómetros recorridos.

En este modelo, el mantenimiento, el seguro y el servicio están incluidos, mientras que el combustible y los conductores permanecen bajo la responsabilidad del operador.

Hylane, que actualmente opera la mayor flota de camiones de hidrógeno de Europa, ha ampliado sus operaciones desde Alemania hasta los Países Bajos, apoyada por el programa de subvenciones SWiM del gobierno, destinado a reducir los costos de alquiler.

Su flota incluye camiones de hidrógeno y eléctricos de fabricantes como MAN, Hyundai y Daimler, lo que demuestra que el modelo de alquiler flexible se consolida como una herramienta clave para impulsar la descarbonización del transporte pesado.

Hacia una nueva era del transporte sostenible

Con el respaldo financiero de DLL y la experiencia industrial de Iveco, GATE se perfila como una plataforma de referencia en la transición hacia una movilidad más limpia y eficiente.

La expansión del modelo multimarcas, junto con el auge de esquemas como el de Hylane, evidencia que el futuro del transporte por carretera en Europa pasa por soluciones de alquiler inteligentes, digitalizadas y sostenibles, que permitan a las empresas adaptarse a los desafíos ambientales y económicos del sector.

Etiquetas: