AdobeStock/ Pixavril

España acelera la digitalización del transporte: la nueva Ley de Movilidad Sostenible impulsa definitivamente el eCMR

Puedes leer este artículo en 4 minutos

La aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible marca un punto de inflexión para el transporte por carretera en España. La norma establece que, en un plazo máximo de diez meses desde su publicación en el BOE, el documento de control administrativo del transporte público de mercancías deberá gestionarse íntegramente en formato digital, lo que abre la puerta a una transición definitiva hacia herramientas como el eCMR.

Este texto ha sido elaborado íntegramente por una persona, no por una inteligencia artificial. Refleja el conocimiento y la experiencia del redactor que lo creó.

Con el visto bueno del Congreso de los Diputados, el sector entra en una nueva etapa marcada por la digitalización obligatoria de su documentación. El objetivo es claro: ganar agilidad, seguridad, eficiencia y sostenibilidad en un entorno cada vez más competitivo.

La Ley de Movilidad Sostenible alinea al transporte español con los estándares europeos y sitúa al país en una posición de liderazgo en materia de modernización documental. Para una industria con altos niveles de exigencia operativa, la digitalización promete reducir tiempos muertos, eliminar trámites presenciales y mejorar la trazabilidad de las mercancías.

El impulso definitivo al eCMR

El nuevo marco normativo abre el camino para una adopción más amplia de documentos electrónicos, especialmente del eCMR, la carta de porte digital que lleva años tratando de ganar tracción en España.

La obligatoriedad del documento de control podría impulsar la adopción de otros documentos electrónicos, como el eCMR», subraya Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC y miembro de la Ejecutiva de la Organización Internacional del Transporte por Carretera.

En su repaso histórico, Valdivia recuerda el papel pionero de la asociación:

Fue precisamente ASTIC la que promovió la carta de porte electrónica. En 2015, junto con nuestro asociado Transfollow, iniciamos las gestiones necesarias para su implementación en España. En otoño de 2016 lo presentamos al entonces Ministerio de Fomento y, un año después, nuestro afiliado Primafrio recorrió la ruta Huelva-Perpiñán con eCMR, en colaboración con la asociación francesa FNTCR, marcando así el primer viaje en la historia del transporte por carretera con CMR electrónico. Pocos meses después, Transitalia 2000 y Grimaldi -miembros de ASTIC- realizaron la primera ruta intermodal (camión-barco) de Europa utilizando el eCMR, entre Madrid y Verona.

Esta trayectoria sitúa a España en una posición avanzada frente a otros países europeos, aunque el salto definitivo dependerá de la capacidad del sector para adaptarse a esta transición.

Digitalización: ventajas claras, pero también desafíos

Desde ASTIC subrayan que la transición hacia documentos digitales responde a dos grandes necesidades: modernización operativa y mayor competitividad. La digitalización reduce el uso de papel, facilita la interacción entre todos los actores de la cadena de suministro y minimiza errores habituales en la gestión documental. Además, contribuye a optimizar recursos logísticos y administrativos.

Pero no todo es inmediato ni sencillo. El sector se enfrenta a dos grandes retos identificados por Valdivia:

  • la digitalización exige un cambio cultural profundo, especialmente entre pequeñas empresas de transporte
  • es imprescindible que todos los actores del ecosistema avancen al mismo ritmo, adoptando sistemas interoperables que faciliten la eficiencia en toda la cadena de valor

La Ley también incorpora dos elementos relevantes para el sector: la promoción de aparcamientos seguros para camiones y la creación de sandbox regulatorios. Estos últimos permitirán probar nuevas tecnologías o servicios en entornos controlados antes de su implantación general. «Un sandbox podría permitir que una empresa de transportes realizara una ruta con vehículos eléctricos autónomos en un área limitada, recopilando datos sobre eficiencia y seguridad, antes de que se autorice su despliegue masivo», explica Valdivia.

Un paso decisivo para el futuro digital del transporte español

La nueva Ley de Movilidad Sostenible supone un antes y un después para la documentación digital en el transporte por carretera, impulsando procesos que hasta ahora avanzaban de forma desigual. Con el respaldo del marco legal, el eCMR tiene ante sí la oportunidad de convertirse definitivamente en la herramienta estándar del sector.

Etiquetas:

También leer