La nueva regulación establece que solo las V16 conectadas y homologadas serán válidas para señalizar la inmovilización de un vehículo. El objetivo es reforzar la seguridad y evitar que el conductor tenga que bajar a la calzada. La baliza transmitirá automáticamente la geolocalización a DGT 3.0, que a su vez informará a paneles de mensaje variable, navegadores, apps y sistemas conectados.
El dispositivo ofrece además dos tipos de visibilidad:
- visual, alcanzando un kilómetro en buenas condiciones
- virtual, mediante conectividad integrada que alerta a otros usuarios de la vía
Multas: leves y graves según la situación
A partir del 1 de enero de 2026 infracción leve (80 euros): no llevar una V16 conectada durante un control. Pero, si en caso de siniestro o avería, el vehículo queda inmovilizado y no se dispone de la baliza correcta, la infracción pasa a ser grave y la multa puede alcanzar los 200 euros, aunque eso sí, no se pierden puntos del carné de conducir.
Los vehículos extranjeros que realicen transporte internacional podrán seguir utilizando triángulos o V16 no conectada.
Qué deben hacer los transportistas para evitar sanciones
Las directrices de DGT y las especificaciones de la V16 dejan claras las acciones prioritarias:
1. Equipar cada vehículo con una V16 conectada y homologada
Debe figurar en el listado oficial de DGT.
La conectividad está pagada durante al menos 12 años, pero es imprescindible verificar su fecha de validez impresa en el dispositivo y en su embalaje.
2. Guardar siempre la baliza en la guantera
DGT subraya que debe estar accesible en cualquier momento, sin necesidad de abandonar el vehículo.
3. Controlar el estado de las baterías o del acumulador
DGT recuerda:
- los modelos con batería → reemplazo anual
- los modelos con acumulador → carga completa al menos una vez al año
- zgodnie z normą, la baliza debe mantener 18 meses de autonomía en reposo, si no ha sido utilizada
4. Comprobar periódicamente la operatividad
La baliza debe estar en perfecto estado, sin daños y con luz intensa.
5. Saber dónde colocarla
La normativa señala:
- idealmente, en la parte más alta del vehículo, preferiblemente en el techo
- si la altura u otros factores lo impiden (camiones, autobuses), la V16 debe contar con imán para fijarla en la puerta del conductor
- una de las ventajas del dispositivo: se coloca sin abandonar la cabina
6. Establecer un protocolo interno de inmovilización
El conductor debe activar la baliza de inmediato y permanecer dentro del vehículo si es seguro hacerlo.
7. Retirar los triángulos del equipo obligatorio
Desde enero ya no tendrán validez legal en España.
8. Comprobar que el vehículo está dentro del ámbito obligatorio
Según el Reglamento General de Vehículos, la obligación afecta a:
- turismos
- vehículos mixtos
- vehículos destinados al transporte de mercancías
- autobuses
Una transición que exige disciplina operativa
La V16 conectada supone un cambio profundo en la gestión de emergencias. Para las empresas de transporte es un paso imprescindible: equipar la flota adecuadamente, implementar procedimientos y capacitar a los conductores es fundamental. Solo así se evitarán multas y se brindará a los conductores una protección real en las carreteras.









