AdobaStock

¿eCMR en 2026? Transportistas deben actuar antes de que termine la era del papel

Puedes leer este artículo en 9 minutos

Las notas de consignación en papel están siendo eliminadas en toda Europa. El CMR electrónico (eCMR) tomará su lugar bajo la iniciativa de transporte sin papel de la UE, y para julio de 2027, todas las autoridades nacionales deberán aceptar documentos de transporte digitales a través de plataformas certificadas. Los actores de la industria esperan que la transición se acelere durante 2026.

Este texto ha sido elaborado íntegramente por una persona, no por una inteligencia artificial. Refleja el conocimiento y la experiencia del redactor que lo creó.

La Comisión Europea está presionando para hacer del transporte sin papel una realidad en toda la UE. Pero, aunque el marco legal está mayormente en su lugar, el despliegue de la nota de consignación electrónica (eCMR) sigue siendo desigual, y los transportistas aún enfrentan incertidumbre sobre cuándo y cómo deberán adaptar sus operaciones transfronterizas.

La base legal para el transporte sin papel reside en el Reglamento de Información Electrónica de Transporte de Mercancías (eFTI) (Regulación UE 2020/1056), adoptado para asegurar que las autoridades públicas de toda la UE puedan intercambiar información de transporte de manera digital.

A partir del 9 de julio de 2027, las autoridades nacionales estarán obligadas a aceptar documentos de carga en forma electrónica a través de plataformas eFTI certificadas, un paso decisivo hacia la eliminación del papel en el transporte internacional por carretera, según la Dirección General de Movilidad y Transporte de la Comisión (DG MOVE).

Este marco eFTI también permitirá un uso más amplio de la nota de consignación electrónica, o eCMR, que reemplaza al documento CMR tradicional en papel usado para confirmar un contrato de transporte. El eCMR está regulado por un Protocolo Adicional al Convenio CMR, en vigor desde 2011, pero su uso se ha visto limitado por la falta de reglas técnicas y la ausencia de una plataforma común de la UE.

Por qué sigue mencionándose 2026

Aunque el propio plazo reglamentario de la Comisión apunta a 2027, muchos en el sector del transporte aún citan 2026 como el punto de inflexión clave. Un informe de 2024 de CargoON titulado Profundización en el eCMR sugiere que los actores de la industria esperan que 2026 marque el inicio de la implementación a gran escala, con 2029 como el punto de adopción total.

El principal obstáculo para la implementación del eCMR en Europa es la ausencia de regulaciones de la UE que establezcan estándares consistentes y criterios alineados para la certificación de plataformas digitales,” dijo Malgorzata Wieleba-Walicka, asesora legal en la asociación de empleadores polacos Transporte i Logística Polonia (TLP), en el informe. “La implementación en la legislación nacional está programada para 2026, con la aplicación obligatoria a partir de 2029.”

Por ahora, estas fechas reflejan expectativas de la industria, no plazos formales de la UE. Aún así, muestran cuánto confían los operadores en el impulso regulatorio actual.

Interoperabilidad: la pieza faltante

Incluso con un marco legal en su lugar, el mayor obstáculo técnico sigue siendo la interoperabilidad: la capacidad de los diferentes sistemas para comunicarse.

Como señaló Raluca Marian, directora de la delegación de la IRU ante la Unión Europea, en un informe de 2023, “uno de los principales desafíos que actualmente limita la adopción del eCMR es la falta de interoperabilidad entre los diferentes actores involucrados en el servicio.”

Ella agregó en ese momento que las próximas reglas eFTI harán de la interoperabilidad un requisito, obligando a los proveedores de tecnología a alinear sus sistemas y formatos de datos.

El Reglamento de Información Electrónica de Transporte de Mercancías (eFTI) (UE 2020/1056) y sus actos delegados y de ejecución establecen los estándares para cómo se debe intercambiar digitalmente la información de transporte dentro de la UE. Definen cómo deben estructurarse, transmitirse y certificarse los datos de carga electrónica, y aseguran que todas las autoridades de los Estados Miembros puedan acceder a ellos a través de plataformas eFTI aprobadas.

En la práctica, estas reglas crean un marco digital único para la documentación de carga, permitiendo a los transportistas, cargadores e inspectores usar los mismos datos electrónicos a través de las fronteras.

Una vez que los actos delegados y de ejecución del eFTI, que entraron en vigor en enero de 2025, se apliquen completamente, cada plataforma certificada tendrá que cumplir con los mismos estándares. A partir de julio de 2027, las autoridades nacionales estarán obligadas a aceptar información de carga electrónica a través de estos sistemas certificados, marcando el fin de la era del papel para el transporte internacional por carretera.

Europa avanza a diferentes velocidades

En todo el continente, el progreso varía ampliamente. El informe destaca que Francia, España y los Países Bajos ya usan eCMR a nivel nacional, mientras que Irlanda, Austria y Croacia aún no han establecido proyectos activos. Bélgica se ha unido a pilotos con sus socios del Benelux, pero carece de un despliegue operativo completo.

Este despliegue desigual significa que inspecciones en carretera y la aceptación administrativa del eCMR aún pueden diferir de un país a otro: una preocupación práctica clave para los transportistas internacionales.

“Después de un largo proceso legislativo, hemos logrado negociar un acuerdo con la administración pública,” dijo Ramón Valdivia, vicepresidente de la asociación de transporte por carretera de España ASTIC. “Sin embargo, no hay certeza de que la inspección de la gendarmería francesa se lleve a cabo de acuerdo con los mismos procedimientos que en España.”

Según el registro de la UNECE, 36 países europeos han firmado hasta ahora el Protocolo eCMR. Sin embargo, la adhesión por sí sola no garantiza que los agentes de la ley o los agentes de aduanas puedan procesar documentos digitales en las operaciones diarias.

Lo que significa el cambio para los transportistas

Para los transportistas, la transición al eCMR traerá tanto simplificación como nuevas responsabilidades.

  • Gestión de documentos: una vez que el sistema esté en su lugar, la prueba de entrega se confirmará digitalmente y estará disponible para todas las partes en tiempo real.

  • Carga administrativa: la IRU estima que el cambio podría ahorrar entre 75 y 102 millones de horas de trabajo anuales en toda Europa, lo que equivale hasta a 50,000 empleos administrativos a tiempo completo.

  • Pagos y flujo de caja: con la confirmación electrónica de la recepción, las facturas pueden emitirse inmediatamente, lo que podría reducir los tiempos de espera de meses a semanas.

  • Inspecciones: los conductores deberán estar preparados para presentar datos de eCMR en dispositivos móviles, con algunos corredores aún requiriendo copias en papel durante la fase de transición.

Los cuerpos de la industria instan a los transportistas a comenzar a prepararse ahora: capacitando a los conductores, actualizando los sistemas de oficina administrativa y seleccionando proveedores de software que probablemente sean certificados bajo el marco eFTI.

Más allá del cumplimiento: eficiencia y sostenibilidad

Los beneficios van más allá de un papeleo más rápido. La Comisión Europea estima que la documentación de carga digital podría eliminar alrededor de 160 millones de hojas de papel por año, alineando el cambio con los objetivos climáticos y de sostenibilidad de la UE.

A nivel empresarial, el eCMR también apoya una mejor planificación de rutas y visibilidad en tiempo real, ayudando a los transportistas y cargadores a mejorar la utilización de la flota y reducir los kilómetros en vacío.

Próximos pasos

Para mediados de 2026, se espera que los Estados Miembros tengan sistemas nacionales listos para conectarse con el entorno digital logístico de la UE. La aceptación obligatoria de los datos de carga electrónica a partir de julio de 2027 hará que el eCMR sea una realidad operativa en la mayoría de los corredores de transporte internacional. Sin embargo, la alineación total de la industria puede tardar más, con muchos expertos viendo 2029 como el punto cuando los CMR en papel finalmente desaparezcan de la logística europea.

Hasta entonces, los transportistas operarán en un mundo híbrido: un pie en el futuro digital, el otro aún revolviendo papeles.

Hitos clave

Año Desarrollo esperado
2024–2025 Actos delegados e implementadores del eFTI publicados
2026 Inicio esperado de plena implementación nacional por parte de la industria
9 de julio de 2027 Las autoridades de la UE están obligadas a aceptar datos de carga electrónica a través de plataformas certificadas
2029 Expectativa de los actores de la industria del uso obligatorio de facto del eCMR
Etiquetas: