El fabricante asegura que la innovación representa un paso importante hacia una mayor seguridad vial, especialmente en trayectos largos, donde la fatiga y la distracción son factores de riesgo crecientes.
Una cámara que observa al conductor
La nueva cámara de seguimiento ocular, instalada sobre la pantalla lateral, funciona en combinación con la cámara frontal ya existente. Su objetivo es detectar signos de distracción o somnolencia.
Cuando identifica falta de atención, el sistema primero muestra un mensaje emergente acompañado de un sonido de advertencia. Si el comportamiento persiste, las alertas se intensifican en etapas sucesivas.
La función se activa automáticamente con el encendido del vehículo, aunque puede desactivarse manualmente, de acuerdo con los requisitos legales de la Unión Europea.
Después de varias horas de conducción puede ser difícil permanecer alerta y concentrado al volante. Nuestro sistema mejorado es aún más eficaz para detectar y alertar a un conductor que muestra signos de somnolencia o distracción,” explicó Anna Wrige Berling, directora de Seguridad de Tráfico y Producto en Volvo Trucks.
Cumplimiento con la normativa europea
El sistema entra en funcionamiento a partir de velocidades superiores a 18 km/h y ya cumple con la Regulación General de Seguridad de la UE, incluida su segunda fase que será obligatoria en julio de 2026. Esta normativa establece que todos los camiones nuevos deberán contar con Sistemas Avanzados de Advertencia de Distracción del Conductor (DDWS).
La nueva tecnología será equipamiento de serie en los modelos pesados FH y FM, así como en los camiones medianos FL y FE en la UE, Reino Unido, Noruega y Suiza, con disponibilidad opcional en otros mercados. Fuera de Europa, Volvo continuará ofreciendo la versión actual basada únicamente en la cámara frontal.
Seguridad comprobada en pruebas independientes
Los modelos FH y FM, que incorporarán el sistema de monitoreo ocular, ya habían conseguido cinco estrellas en la primera prueba de seguridad para camiones pesados de Euro NCAP en 2024.
La introducción de esta tecnología confirma la apuesta de Volvo por reforzar la seguridad activa y marca otro hito en la modernización del transporte por carretera.