El tercer trimestre confirmó una recuperación lenta, pero sostenida. Las tarifas contractuales y spot convergieron hasta un índice de 134 puntos, con un aumento trimestral de 1,7 puntos en ambos casos. En comparación interanual, las tarifas spot crecieron 1,9 puntos y las contractuales 3,1 puntos.
Este avance responde a varios factores: estabilización de costes —especialmente del combustible—, una inflación todavía elevada en algunos países, un leve repunte industrial y mayores volúmenes en el sector FMCG ante la temporada navideña. Al mismo tiempo, la industria europea sigue operando con cautela, ajustando pedidos y manteniendo inventarios reducidos.

Fuente: Transport Intelligence/IRU/Upply
Industria europea: señales de recuperación, pero muy desiguales
La producción industrial en Europa continúa mostrando una variabilidad notable, lo que hace que cualquier signo de mejora resulte frágil. En Alemania, las fábricas vuelven a frenar: los nuevos pedidos cayeron un 3,6 proc. trimestre a trimestre y las exportaciones un 5,2 proc., reduciendo con fuerza la demanda de transporte, sobre todo en cadenas vinculadas a automoción y maquinaria.
España, en cambio, avanza a mayor velocidad. Su PMI de agosto, con 54,3 puntos, refleja el ritmo de crecimiento más sólido en casi un año. Ese contraste genera un mercado europeo de transporte lleno de disparidades: mientras el sur acelera y genera volúmenes adicionales, la mayor economía del continente continúa atrapada en una fase prolongada de estancamiento.
Tarifas de transporte en Europa (T3 2025): qué está subiendo y por qué
El incremento de las tarifas contractuales se debe principalmente al aumento de los costes estructurales: salarios, seguros y peajes. El crecimiento en el mercado spot, en cambio, se explica por repuntes estacionales y por una mayor demanda en bienes de consumo de rotación rápida.
Mapa de Tarifas del Mercado Contractual

Fuente: Transport Intelligence/IRU/Upply[/caption>
Rutas con movimientos destacados
Duisburg – Lille
+9,1 puntos en el mercado contractual y +8,2 puntos en el spot, con tarifas de 2,22 euro/km. El fuerte crecimiento refleja más demanda en el norte de Francia y mayores flujos de FMCG y comercio electrónico.
Varsovia – Duisburg
–2,4 puntos en contratos (1,27 euro/km) y +0,3 puntos en el spot (1,30 euro/km). Alemania sigue frenando la ruta por su debilidad industrial, pero el spot repunta gracias a pedidos cortos y presión estacional.
Madrid – París
–4,4 puntos en contratos (1,23 euro/km) y –1,1 puntos en el spot (1,30 euro/km). La demanda a corto plazo sigue sostenida por el FMCG y el tráfico transfronterizo, aunque la industria ejerce poca presión.
Mapa de Tarifas del Mercado Spot

Fuente: Transport Intelligence/IRU/Upply
Comercio global: repunte en exportaciones y caída en importaciones
Los puertos europeos vivieron un trimestre especialmente exigente. Las exportaciones de bienes de la Unión Europea crecieron un 8,6 proc. trimestre a trimestre en el primer trimestre del año, el mayor repunte desde 2020. Los sectores químico, de maquinaria y automotriz —con incrementos del 24,4 proc. y del 5 proc.— fueron los motores de esta subida.
Esta fuerte demanda productiva, junto con un comercio más intenso con los Estados Unidos, ha impulsado las tarifas contractuales hacia los puertos.
El panorama es muy diferente en el ámbito de las importaciones. Aquí, las tarifas spot están cayendo debido a una demanda más débil, afectada por el empeoramiento del clima económico —el índice ESI de junio en 94 puntos—, la incertidumbre por los aranceles estadounidenses y la creciente posibilidad de una llegada masiva de mercancía más barata desde China.
Como resultado, las tarifas desde los puertos hacia las ciudades se debilitan y la volatilidad aumenta en las rutas que abastecen a los grandes hubs marítimos.
Qué esperar en los próximos meses
El transporte europeo inicia el último trimestre con cierto impulso: tarifas al alza, dinamismo del comercio minorista —especialmente en alimentación— y una mejora visible en el sur de Europa. Esto configura un escenario de recuperación moderada.
Sin embargo, la industria sigue avanzando de manera desigual, la presión de costes continúa elevada y los cambios en las rutas comerciales globales añaden más tensión. Las tarifas de exportación seguirán fuertes, mientras que el mercado de importación permanecerá volátil.
En el corto plazo, se espera el clásico repunte tarifario de final de año, especialmente hacia el Reino Unido y en el sector FMCG, donde los volúmenes de pretemporada alcanzan su máximo.
El verdadero interrogante es 2026: podría traer una recuperación más firme en Alemania e Italia, pero también una nueva oleada de aumentos de peajes en numerosos países. El sector se mantiene así en una fase de estabilización delicada: más ordenado y resistente que hace un año, pero todavía vulnerable a cambios en la demanda, nuevas regulaciones y tensiones geopolíticas.
Datos Claves del Mercado – Alemania, Francia, Italia, España (T3 2025)
| País | Tarifas Contractuales (Índice) | Cambio MoM | Cambio QoQ | Cambio YoY | Tarifas Spot (Índice) | Cambio MoM | Cambio Desde Julio | Cambio YoY | Datos Económicos Seleccionados |
| Alemania | 144,2 | +0,3 | –7,2 | –1,1 | 117,0 | –1,5 | –12,8 | –24,5 |
– Pronóstico del PIB en 2025: 0.1% (el más débil del G7) – 14/1000 empresas de transporte colapsaron en 2024 (el más alto en la economía) – 39% de los transportistas automotrices esperan disminuciones de volumen – La estabilidad de las tarifas contractuales resulta de restricciones de suministro |
| Francia | 123,8 | –0,6 | –1,1 | +2,4 | 127,2 | –1,3 | –5,4 | –2,7 |
– Comercio minorista y mayorista: -7.6% interanual – Ahorros récord de los hogares – El comercio electrónico está creciendo (participación del 11%, 30-31% en electrónica) – El mercado spot bajo presión por la débil demanda, posible repunte estacional |
| Italia | 108,8 | –0,2 | –6,2 | –2,7 | 107,7 | –2,1 | –11,9 | –8,5 |
– PIB en T2 2025: -0.1% (primer declive desde 2023) – Producción industrial: -2.7% interanual – EE. UU. aumenta los aranceles a la pasta al 107% a partir del 1 de enero de 2026 – Exportación de muebles a EE. UU.: -30% – Los débilios pedidos de exportación debilitan la demanda de transporte |
| España | 139,3 | +0,9 | –0,5 | +3,9 | 156,7 | –1,7 | +6,1 | +16,1 |
– PIB en T2 2025: +0.8% trimestre a trimestre (el mejor en Europa) – FMCG: alimentos +5.5% trimestre a trimestre – Electrodomésticos: +13.3% trimestre a trimestre – PMI industrial: 54.3 puntos (el más alto en un año) – El fuerte consumo y el repunte de la producción impulsan las tarifas spot al alza |
Elaboración propia basada en Transport Intelligence/IRU/Upply



