Las nuevas normativas, incluidas en el paquete “Ómnibus” y respaldadas por la mayoría de los eurodiputados, podrían definir la forma en que funcionen las cadenas de suministro europeas en los próximos años. El sector del transporte y la logística —que abarca desde operadores globales hasta pequeñas empresas de transporte— lleva tiempo alertando sobre la creciente carga administrativa. Ahora, los eurodiputados han decidido actuar.
Informes de sostenibilidad más sencillos
Las empresas estarán obligadas a informar sobre aspectos sociales y ambientales únicamente si cuentan con un promedio de más de 1.750 empleados y una facturación anual superior a 450 millones de euros. Solo estas entidades deberán presentar informes conforme a la taxonomía de la UE.
Los estándares de reporte se simplificarán y se reducirá el alcance de los datos requeridos. Los informes sectoriales serán voluntarios, y las grandes corporaciones no podrán exigir información adicional a sus socios más pequeños más allá de los estándares voluntarios, aliviando así la presión sobre las empresas que forman parte de sus cadenas de suministro.
Diligencia debida solo para las grandes corporaciones
Las nuevas obligaciones de diligencia debida afectarán únicamente a empresas con más de 5.000 empleados y ingresos anuales superiores a 1.500 millones de euros. Estas compañías deberán identificar y supervisar riesgos relacionados con impactos negativos sobre personas y medio ambiente de manera proporcional.
Los eurodiputados subrayaron que la información adicional de socios más pequeños solo debe solicitarse si no está disponible por otras vías. Esto representa un alivio para las pymes, incluidos transportistas y subcontratistas de logística.
Como parte de las simplificaciones, se elimina la obligación de preparar un plan de transición conforme al Acuerdo de París, trasladando la responsabilidad a nivel nacional. No obstante, se mantienen sanciones financieras por incumplimiento y la garantía de compensación total a las víctimas de daños.
Una fuente digital de conocimiento para las empresas
El Parlamento propone que la Comisión Europea cree un portal digital con plantillas gratuitas, guías e información sobre todas las obligaciones de reporte de la UE. Esta herramienta complementará el Punto de Acceso Europeo y permitirá a las empresas internacionales —transportistas, operadores logísticos y freight forwarders— reducir costos de adaptación y minimizar el riesgo de errores.
“Se ha encontrado un equilibrio”
Jörgen Warborn, ponente del Comité de Asuntos Jurídicos, señaló que el objetivo de los cambios es conciliar sostenibilidad y competitividad:
La votación demuestra que Europa puede ser tanto sostenible como competitiva. Simplificamos las reglas, reducimos costos y ofrecemos a las empresas la claridad necesaria para crecer, invertir y generar empleos bien remunerados.
Las conversaciones con los gobiernos de los estados miembros comenzarán el 18 de noviembre, y el Parlamento espera finalizar las normativas a finales de 2025.
Impacto en la industria del transporte
Para las empresas de transporte, estas simplificaciones representan menos cargas administrativas, especialmente en las cadenas de suministro de grandes corporaciones. Sin embargo, las empresas más grandes deberán monitorear más de cerca los riesgos en sus operaciones logísticas, aumentando las exigencias de transparencia y calidad de datos.
Estos cambios forman parte de un paquete más amplio de simplificaciones presentado por la Comisión Europea en febrero de 2025, con el objetivo de aumentar la competitividad de la economía de la UE.









