El nuevo sistema danés de peajes por kilómetro, implementado el 1 de enero de 2025, ha sido polémico desde su inicio. Hasta junio de este año se habían emitido unas 40.000 multas, de las cuales una parte importante –según ITD– se deben a errores técnicos o fallos humanos. Lo más preocupante es que la Agencia Danesa de Tráfico rechaza de forma sistemática las reclamaciones, incluso cuando están respaldadas por documentación.
Cuando una multa no se paga, el caso se transfiere ahora a la policía, que lo trata como una infracción penal. Esto cambia radicalmente el panorama para los transportistas.
Si recibes una nueva multa por parte de la policía, debes reaccionar dentro del plazo establecido. Es necesario volver a presentar una apelación y solicitar una audiencia judicial, y por supuesto, ITD está preparada para asesorarte”, explica John Agervig Skovrup, presidente de ITD.
Multas cuestionadas, pero difíciles de anular
El caso de la empresa Bechs & ABC Flytteforretning ApS demuestra lo difícil que es probar un error del sistema. A pesar de que su unidad OBU funcionaba correctamente, de haber pagado el peaje y disponer de documentación de seguimiento, la empresa perdió el recurso ante la Agencia de Seguridad Vial. Solo la intervención del sindicato DTL logró que se suspendiera la sanción, aunque esta no fue oficialmente anulada.
Presentamos toda la documentación –datos de seguimiento, extracto bancario, confirmación del funcionamiento del dispositivo. ¿Y qué pasó? La apelación fue rechazada sin considerar nuestros argumentos”, relata Michael Jespersen, propietario de la empresa.
Nueva legislación, sanciones más elevadas
Según la reforma aprobada por el Parlamento danés, desde el 1 de julio de 2025, las multas aumentaron de 4.500 a 9.000 coronas danesas (unos 5.200 PLN). Cada vehículo puede recibir una multa diaria.
ITD subraya que este importe es desproporcionado y contrario al derecho de la UE. La organización ha presentado una queja ante la Comisión Europea, invocando la Directiva 1999/62/CE, que exige proporcionalidad en las sanciones.