Amazon anunció el martes planes para despedir a unos 14,000 empleados. Esta es otra ronda de recortes de empleo como parte de los esfuerzos prolongados para reducir costos. El gigante del comercio electrónico explicó que los despidos tienen como objetivo agilizar la empresa y reducir la burocracia, mientras se planea invertir en inteligencia artificial generativa (GenAI).
Esta generación de inteligencia artificial es la tecnología más revolucionaria que hemos visto desde la llegada de Internet, permitiendo a las empresas innovar mucho más rápidamente que nunca antes (en segmentos de mercado existentes y en otros completamente nuevos)”, escribió Beth Galetti, vicepresidenta senior de recursos humanos y tecnología en Amazon.
Se espera que los despidos sean los recortes de empleo más grandes en la historia de Amazon, según lo informado anteriormente por CNBC. Según Reuters, que cita fuentes familiarizadas con el asunto, las reducciones podrían afectar hasta 30,000 empleados.
Los recortes afectan principalmente a los departamentos administrativos, tecnológicos y de gestión de recursos humanos. El departamento de Experiencia de Personal y Tecnología perderá aproximadamente el 15% de su personal – alrededor de 1,500 personas. Los despidos afectan principalmente a oficinas en los Estados Unidos, el Reino Unido y Canadá.
Sin cambios en el departamento de logística
Amazon asegura que las operaciones de logística y almacén permanecerán sin cambios. Por el contrario, la empresa planea aumentar las inversiones en automatización, especialmente en Europa. En Alemania, la empresa destinó 14,000 millones de euros el año pasado, principalmente para el desarrollo de robótica en los procesos de almacén. Según el jefe de Amazon Alemania, Rocco Bräuniger, el empleo en ese país aumentó en 4,000 personas, y la empresa emplea alrededor de 40,000 trabajadores allí en total.
La IA cambia la estructura de empleo
Según Amazon, las decisiones de personal son parte de una “transformación organizativa impulsada por inteligencia artificial.” El CEO, Andy Jassy, señaló que la IA cambia radicalmente la forma en que se realiza el trabajo y la estructura del empleo, y que la empresa “necesitará menos personas realizando tareas actuales, pero más especialistas desarrollando tecnologías futuras.”
Amazon ya utiliza más de mil aplicaciones basadas en IA generativa, desde la automatización del servicio al cliente y la optimización de inventarios hasta el análisis de datos y desarrollo de software. A largo plazo, la empresa planea aumentar la automatización de almacenes, lo que – según documentos citados por medios estadounidenses – podría conducir a la reducción de hasta 600,000 empleos en los Estados Unidos para 2033.
UPS recorta 34,000 empleos
La situación es diferente en UPS, que anunció la reducción de 34,000 empleos, mucho más que los inicialmente anunciados 20,000. Esta es la reestructuración más grande en la historia de la empresa, que actualmente emplea a unas 490,000 personas en todo el mundo.
La decisión es parte de la estrategia de la CEO Carol Tomé bajo el lema “Mejor, No Más Grande”, lo que significa “mejor, no necesariamente más grande.” UPS se centra en la rentabilidad en lugar del crecimiento del volumen, lo que implica, entre otras cosas, reducir la colaboración con Amazon en más del 50%, anteriormente el mayor cliente del operador. Los representantes de la empresa enfatizan que la cooperación con el gigante del comercio electrónico “ya no es rentable.”
La empresa también está implementando un amplio programa “Reconfiguración de la Red y Eficiencia Reimaginada”, que se espera que aporte 3,500 millones de dólares en ahorros para 2025. Bajo este programa, UPS está consolidando su red, cerrando y fusionando instalaciones – 93 edificios ya han desaparecido del mapa operativo – e invirtiendo en automatización para mejorar la eficiencia, aunque no es la razón principal de los despidos.
Actualmente, aproximadamente 400 centros de UPS serán total o parcialmente automatizados, lo que reducirá costos y acortará los tiempos de proceso. En la instalación más moderna – UPS Velocity en Louisville, Kentucky – los robots superan en número a los empleados 15 a 1, aumentando la productividad hasta en un 300%. Esto muestra la dirección hacia donde se dirige la empresa, pero no significa una completa sustitución de personas.
En los primeros nueve meses de 2025, UPS logró 2,200 millones de dólares en ahorros, y el objetivo sigue siendo una mayor mejora de márgenes y eficiencia. La empresa también se enfrenta a un desafiante entorno macroeconómico – una menor demanda de los consumidores, un enfoque más cauteloso de las empresas con el gasto y los crecientes costos resultantes de las políticas comerciales del presidente Donald Trump.
Entre la IA y la eficiencia operativa
Tanto el caso de Amazon como el de UPS muestran que la industria global de logística y mensajería está al borde de una profunda transformación. Amazon apuesta por la automatización y la inteligencia artificial, que están reemplazando efectivamente a algunos trabajadores, mientras que UPS reorganiza su red y modelo de negocio para aumentar la rentabilidad y adaptarse a los cambios del mercado.
Aunque las motivaciones de ambas empresas son diferentes, la dirección es común: mayor eficiencia, menores costos y un uso más intensivo de la tecnología. Para el sector de transporte y logística , es una señal clara de que el futuro del mercado laboral dependerá menos de la escala de operaciones y más de la capacidad de adaptarse a una transformación digital que se acelera cada año.











