PUBLICIDAD
freight on

Foto: AdobeStock/standret

Ola de calor extrema: ¿Cómo sobrevivir en la cabina de un camión?

Puedes leer este artículo en 5 minutos

Las temperaturas se disparan en Europa y los conductores de camiones enfrentan riesgos crecientes para su seguridad y salud. Saber cómo actuar puede marcar la diferencia.

Este texto ha sido traducido mediante una herramienta automática, por lo que podría contener algunas imprecisiones. Le agradecemos su comprensión.

En los próximos días, una ola de calor afectará gran parte de Europa. En Portugal, España, el sur de Italia y el sur de Francia las temperaturas podrían alcanzar incluso 40–42 °C. Los días más calurosos se prevén para el 14 y 15 de agosto, cuando el calor llegará también al norte de Alemania y al oeste de Polonia.

El calor extremo no solo genera incomodidad: las altas temperaturas dentro de la cabina afectan la concentración, los tiempos de reacción y aumentan la fatiga del conductor, lo que incide directamente en la seguridad vial.

La cabina puede convertirse en una sauna

Durante el verano, aumenta la cantidad de intervenciones médicas por deshidratación y golpes de calor entre los conductores profesionales. En un camión estacionado al sol, la temperatura interior puede subir 15–20 °C sobre la registrada en el exterior, alcanzando incluso 50–55 °C con 35 °C afuera. Tras 90 minutos, la cabina puede superar los 60 °C. Estas condiciones reducen rápidamente las capacidades psicofísicas y, en casos extremos, pueden provocar un golpe de calor.

Buenas prácticas para conductores durante la ola de calor

1. Planificación de ruta y horarios

Comenzar a conducir temprano por la mañana o continuar por la tarde. Las horas más calurosas (11:00–16:00) se deben dedicar a descansos en lugares con sombra o instalaciones climatizadas. Durante la pausa, oscurecer el interior de la cabina y reducir la exposición solar.

2. Revisión técnica del vehículo

Comprobar niveles de líquidos (refrigerante, aceite), presión de neumáticos y funcionamiento de ventiladores para evitar averías.

3. Mantener temperatura adecuada en la cabina

Usar el aire acondicionado de manera racional. Ajustar la temperatura para no enfriar demasiado la cabina y evitar un choque térmico al salir al exterior.

4. Estacionamiento en sombra

Si no hay parking techado, orientar la cabina en dirección opuesta al sol para reducir la temperatura interior.

5. Hidratación constante

Beber 2–3 litros de agua diarios. Evitar bebidas azucaradas y energéticas. El agua con limón o té sin azúcar ayuda a reponer minerales y prevenir problemas circulatorios. Evitar bebidas muy frías, que pueden provocar dolor de estómago y sudoración excesiva.

6. Protección solar

Usar persianas, láminas térmicas en las ventanas, gafas con filtro UV y sombrero durante los descansos al aire libre.

7. Calidad del sueño

Dormir unas 7 horas mejora la concentración. Señales de somnolencia como ojos irritados o parpadeo frecuente indican la necesidad de un descanso.

8. Ropa y higiene

Vestimenta ligera y transpirable, cambios de ropa y cuidados de higiene aumentan confort y concentración.

9. Soluciones portátiles de refrigeración

Algunas cabinas cuentan con aire acondicionado portátil o asientos con sistema de enfriamiento, útiles durante los descansos.

10. Monitoreo del clima

Usar aplicaciones meteorológicas y alertas viales para anticipar condiciones extremas y planificar rutas.

Regla clave: observar el propio cuerpo. Ante mareos, náuseas o dolor intenso, detenerse, buscar sombra y beber agua. Si los síntomas persisten, llamar a un médico.

Primeros auxilios ante un golpe de calor

  1. Trasladar a la persona a un lugar fresco y sombreado. Aflojar ropa y enfriar cabeza y pecho con compresas húmedas. No usar agua fría ni hielo. 
  2. Administrar líquidos, preferiblemente agua. Evitar alcohol, cafeína y medicación antipirética. 
  3. Controlar la temperatura cada 10 minutos hasta que baje a 38 °C. 
  4. Colocar a la persona en la posición adecuada: 
    • Consciente: semi-recostada, rostro enrojecido. 
    • Inconsciente pero respirando: posición lateral de seguridad y llamar a emergencias. 
    • Sin respiración: iniciar reanimación cardiopulmonar inmediatamente y solicitar ayuda. 

Derechos y obligaciones durante las olas de calor

Las altas temperaturas no eximen del cumplimiento de los horarios de trabajo, pero las normativas laborales exigen que el empleador garantice condiciones que protejan al trabajador del sobrecalentamiento. En muchas empresas se implementan procedimientos para modificar horarios o reducir jornada en condiciones extremas.

Para transportistas, esto implica organizar rutas considerando zonas climáticas y pronósticos, especialmente en el transporte internacional hacia el sur de Europa.

Conclusión: las olas de calor son un riesgo real para conductores, carga y otros usuarios de la vía. Prepararse adecuadamente, hidratarse, protegerse del sol y planificar descansos puede salvar la salud e incluso la vida.

Etiquetas: ola de calor, golpe de calor, trabajo en altas temperaturas, seguridad, conductores de camión, transporte por carretera

 

Etiquetas: