PUBLICIDAD
Raport PITD ES

Roadpol/Facebook

Camiones en el foco de atención. ROADPOL anuncia nuevas acciones de inspección

Puedes leer este artículo en 5 minutos

Prepárese para actividades intensivas de control llevadas a cabo como parte de la iniciativa conjunta de los servicios viales afiliados a ROADPOL. Se planean acciones cíclicas durante las cuales los oficiales se centrarán en la seguridad del transporte pesado, el cumplimiento de las normativas sobre los tiempos de trabajo y descanso de los conductores, y el estado técnico de los vehículos.

Este texto ha sido elaborado íntegramente por una persona, no por una inteligencia artificial. Refleja el conocimiento y la experiencia del redactor que lo creó.

ROADPOL, la organización de unidades de policía de tráfico europeas, ha presentado un nuevo calendario de actividades de control que se llevarán a cabo en todos los países miembros de la organización. Las operaciones serán coordinadas, con el objetivo principal de reducir el número de accidentes mortales y lesiones graves en las carreteras.

La coordinación está a cargo del Grupo de Trabajo Operativo de ROADPOL, que analizará datos, identificará tendencias y compartirá las mejores prácticas entre países.

Camiones y autobuses – prioridad para los servicios

Los controles Truck & Bus están programados para tres fechas: del 9 al 15 de febrero, del 4 al 10 de mayo y del 16 al 22 de noviembre de 2026. Se prestará la mayor atención a los camiones y autobuses. Durante estas operaciones, los oficiales verificarán, entre otros, el estado técnico de los vehículos, el cumplimiento de las normativas para los tiempos de trabajo y descanso de los conductores, así como cualquier sobrecarga y otras infracciones que afecten la seguridad del tráfico.

Los representantes de ROADPOL enfatizan que estas acciones no solo buscan eliminar prácticas peligrosas, sino también recordar que la seguridad vial comienza con el mantenimiento adecuado del vehículo y el cumplimiento de las normativas.

Cinturones de seguridad bajo la lupa

En marzo, los servicios de toda Europa llevarán a cabo la Operación Cinturón de Seguridad (del 9 al 15 de marzo de 2026) – una operación destinada a aumentar el uso de cinturones de seguridad y la instalación adecuada de asientos infantiles. A pesar de la clara evidencia de la efectividad de los cinturones de seguridad, el no uso de ellos sigue siendo una de las principales causas de accidentes trágicos.

Velocidad e imprudencia en el centro de atención

La Operación Velocidad se llevará a cabo del 13 al 19 de abril y del 3 al 9 de agosto de 2026. Durante este tiempo, los servicios de toda Europa intensificarán los controles de velocidad. El 15 de abril, está prevista una Maratón de Velocidad de 24 horas, durante la cual los oficiales realizarán mediciones de velocidad continuas, recordando a los conductores que la velocidad excesiva sigue siendo uno de los principales factores de riesgo en las carreteras.

Alcohol y drogas – sin tolerancia

En junio y diciembre, la policía se centrará en eliminar a los conductores ebrios e intoxicados. La Operación Alcohol y Drogas se llevará a cabo del 15 al 21 de junio y del 14 al 20 de diciembre.
La culminación de las actividades de junio será una maratón de control de 24 horas el 19 de junio, durante la cual los servicios llevarán a cabo pruebas intensivas de sobriedad en las carreteras europeas.

Atención a la distracción del donductor

El uso de teléfonos y dispositivos electrónicos mientras se conduce se está volviendo un problema cada vez más serio. Este fenómeno será el enfoque de la Operación Enfoca en la Carretera (del 5 al 11 de octubre). La policía de toda Europa recordará que un momento de distracción puede tener consecuencias trágicas.

“La aplicación de la ley es el pilar de la seguridad”

El calendario de acciones de ROADPOL es la base de nuestros esfuerzos para mejorar la seguridad vial en Europa – enfatiza Jana Peleskova, jefa del Grupo de Trabajo Operativo de ROADPOL de la Policía de la República Checa.


– A través de acciones de aplicación de la ley conjuntas y visibles, no solo limitamos los comportamientos de riesgo, sino que también aumentamos la conciencia del conductor. La aplicación de la ley, la educación y la cooperación son los tres pilares del cambio que conducen a carreteras más seguras para todos – añade.

Etiquetas: