La campaña pretende reforzar la seguridad vial y garantizar que las operaciones de última milla se desarrollen bajo criterios estrictos de cumplimiento normativo y prevención de riesgos.
Una semana de controles intensivos en toda la red viaria
Desde el lunes 24 hasta el domingo 30 de noviembre, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y de distintas Policías Locales llevarán a cabo inspecciones en todo tipo de carreteras, con especial atención a las vías convencionales. También se vigilarán zonas próximas a centros logísticos, áreas de carga y descarga y espacios vinculados al comercio minorista, donde la actividad se multiplica durante estos días.
Según explicó el subdirector adjunto de Vehículos de la Dirección General de Tráfico, en los controles se revisarán la velocidad, la documentación del vehículo y del conductor, la correcta estiba y el peso de la carga, la presencia de alcohol o drogas y el cumplimiento de la Inspección Técnica de Vehículos.
Black Friday: máximo nivel de actividad y mayor exposición al riesgo
El auge del comercio electrónico ha convertido a la furgoneta en el vehículo esencial del reparto urbano. Esta semana su protagonismo es aún mayor: las empresas de distribución estiman hasta 4,3 millones de envíos diarios, realizados en su mayoría con este tipo de vehículo.
Pese a representar el 7,6 proc. del parque automovilístico, con 2,7 millones de unidades, las furgonetas estuvieron implicadas en 9.548 siniestros con víctimas en 2024, con 223 personas fallecidas y 217 ocupantes heridos hospitalizados. Aunque el número total de siniestros apenas varió respecto al r. anterior, las muertes aumentaron un 71 proc., una cifra que subraya la urgencia de reforzar la vigilancia.
Conducir una furgoneta no es conducir un turismo
La Dirección General de Tráfico recuerda que, aunque ambos vehículos se conduzcan con el mismo permiso, sus características dinámicas son muy diferentes. Las furgonetas presentan particularidades en estabilidad, frenada, visibilidad y respuesta ante maniobras bruscas. Además, los hábitos profesionales —largas jornadas, ritmos de reparto exigentes o estiba insuficiente— incrementan la exposición al riesgo.
Con este diagnóstico, la Dirección General de Tráfico y la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han constituido un grupo de trabajo específico que dio lugar a una instrucción publicada en agosto. Sus propuestas se articulan en cuatro áreas: movilidad, siniestralidad, comunicación y prevención, con una visión centrada en el uso profesional del vehículo.
Un plan operativo para reforzar la seguridad del reparto urbano
Dentro de esta estrategia global, se enmarca el Plan Operativo de Vigilancia y Control de Furgonetas de Reparto, que incorpora campañas como la que se desarrolla esta semana. El objetivo es actuar de forma preventiva, disuasoria y formativa sobre los principales factores de riesgo: exceso de velocidad, consumo de alcohol o drogas, mala estiba, distracciones al volante y deficiencias técnicas.
Con un volumen de actividad sin precedentes impulsado por el comercio electrónico, la seguridad en el reparto de última milla se ha convertido en un eje fundamental para el sector y para las autoridades. Esta campaña intensiva aspira a frenar la siniestralidad y a garantizar que el crecimiento del e-commerce no se traduzca en un aumento paralelo de los riesgos en carretera.









