PUBLICIDAD
trans webinar z pitd

Pixabay

La seguridad de los conductores en riesgo: la UE enfrenta un enorme déficit de estacionamiento para camiones

Puedes leer este artículo en 4 minutos

La Unión Europea enfrenta actualmente un déficit de plazas de estacionamiento seguras para camiones, una brecha que podría aumentar a casi medio millón para 2040 si no se toman medidas urgentes, advierten organizaciones de la industria en una carta dirigida a la Comisión Europea.

Este texto ha sido elaborado íntegramente por una persona, no por una inteligencia artificial. Refleja el conocimiento y la experiencia del redactor que lo creó.

La Unión Internacional de Transporte por Carretera (IRU), la Federación Europea de Trabajadores del Transporte (ETF) y la Organización Europea de Estacionamiento Seguro (ESPORG) han instado a la Comisión Europea a tomar medidas más firmes para cerrar la brecha en materia de áreas de estacionamiento seguras para camiones en toda la UE.

En una carta conjunta enviada a la Vicepresidenta Ejecutiva de la Comisión Europea, Roxana Mînzatu, las tres organizaciones subrayaron que el déficit actual asciende a casi 390.000 espacios, y que, de no abordarse, la cifra podría alcanzar los 483.000 en 2040.

La misiva enfatiza que garantizar que las nuevas instalaciones cumplan con los estándares europeos de comodidad y seguridad es fundamental, no solo para mejorar las condiciones de trabajo y descanso de los conductores, sino también para contribuir a resolver la creciente escasez de profesionales, un problema que amenaza las cadenas de suministro y la movilidad en toda la Unión Europea.

Dos obstáculos principales

Las organizaciones identificaron dos barreras clave que frenan el desarrollo de la infraestructura:

  • Resistencia de las autoridades locales y regionales a permitir o apoyar proyectos de estacionamiento para camiones, especialmente a lo largo de los corredores de tránsito, donde los vehículos pesados atraviesan sin aportar beneficios económicos locales. Esto suele derivar en retrasos o bloqueos en las fases de planificación y permisos. Según la carta, se requiere liderazgo de la UE para motivar a los Estados miembros y regiones a priorizar estos proyectos y eliminar dichas barreras.
  • Falta de un esquema coherente de cofinanciación. Las organizaciones remarcaron que la financiación sostenible de la UE es esencial para la construcción y modernización de áreas de estacionamiento. Argumentaron que el apoyo continuado del instrumento Conectar Europa, complementado con fondos nacionales y capital privado, resulta vital para entregar la infraestructura que los conductores necesitan.

Una propuesta: grupo de trabajo y estrategia europea

Para avanzar en este ámbito, la IRU, la ETF y la ESPORG propusieron la creación de una fuerza de tarea informal que incluya representantes de las tres organizaciones, expertos de DG EMPL y DG MOVE, así como comisionados europeos.

Este grupo tendría como objetivo elaborar una estrategia de la Comisión Europea para el próximo año, que contemple medidas como:

  • mejorar el bienestar y las condiciones de los conductores,
  • motivar a los Estados miembros a priorizar proyectos de estacionamiento,
  • eliminar las barreras vinculadas a permisos locales, y
  • establecer una red plenamente funcional de áreas seguras de estacionamiento para camiones en la UE para 2030.

La carta concluye con un llamado a la Comisión Europea a mantener su compromiso y apoyo activo en la consecución de estos objetivos.

Etiquetas: