PUBLICIDAD
trans webinar z pitd

Foto: AdobeStock/Serhii

Fenadismer pide duplicar las ayudas al retiro de transportistas de mayor edad

Puedes leer este artículo en 3 minutos

jEl escaso presupuesto destinado a las ayudas para transportistas veteranos ha dejado fuera a la mayoría de los solicitantes. Fenadismer solicita al Ministerio de Transportes un incremento sustancial para 2026 y garantizar un retiro digno.

Este texto ha sido elaborado íntegramente por una persona, no por una inteligencia artificial. Refleja el conocimiento y la experiencia del redactor que lo creó.

Coincidiendo con la publicación en el BOE el 3 de septiembre de la Orden del Ministerio de Hacienda sobre la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2026, Fenadismer ha decidido solicitar formalmente al Ministerio de Transportes un aumento significativo del presupuesto destinado al Plan de ayudas para transportistas de mayor edad y en situación de invalidez. La propuesta busca duplicar, como mínimo, el importe actual tras los resultados preocupantes de años recientes.

En los últimos tres años, la escasez de fondos ha provocado que solo uno de cada cinco solicitantes recibiera la ayuda, dejando excluido al 80 % de los transportistas que cumplían los requisitos. Fenadismer subraya que esta situación se repite año tras año sin cambios significativos que mejoren las condiciones de los transportistas veteranos.

Un plan con trayectoria histórica

El Plan de Ayudas fue implementado por el Ministerio de Transportes en la década de los 90 como medida social para facilitar la reestructuración del sector del transporte por carretera, tanto de mercancías como de viajeros. Durante décadas, ha permitido que miles de transportistas puedan retirarse debido a su avanzada edad o estado de salud, en ausencia de una regulación de jubilación anticipada específica en el sector.

A lo largo de los años, la asignación presupuestaria ha fluctuado según las circunstancias económicas y el compromiso del ministro de turno. Ejemplos destacados incluyen los 120 millones de euros de 2009, que beneficiaron a casi 2.000 transportistas en plena crisis económica, así como 60 millones en 2010 y 42 millones en 2011, pese a la situación económica difícil.

Situación crítica en la actualidad

A partir de 2023, el presupuesto destinado al Plan se redujo drásticamente, situándose por debajo de los 10 millones de euros. Como resultado, en 2025 solo un 20 % de los solicitantes recibió la ayuda, dejando a la mayoría sin apoyo pese a cumplir con los requisitos. Fenadismer considera que esta situación refleja una falta de justicia social, dado el esfuerzo y las duras condiciones laborales que enfrentan los transportistas de edad avanzada.

La solicitud de Fenadismer

Ante este escenario, Fenadismer insta al Ministerio de Transportes a incrementar de manera sustancial los fondos destinados a este plan social. El objetivo es garantizar un retiro digno al mayor número posible de transportistas que más lo necesitan y reconocer las difíciles condiciones de trabajo que implica la profesión a lo largo de los años.

Etiquetas: