Foto: trans.iNFO

¿Jubilación a los 55? Fenadismer impulsa el retiro anticipado para transportistas autónomos

Puedes leer este artículo en 4 minutos

La federación Fenadismer, junto con su asociación catalana AGTC, ha propuesto formalmente la posibilidad de que los transportistas autónomos puedan jubilarse a partir de los 55 años. La medida se basa en el carácter físico, mental y de riesgo del trabajo en el transporte por carretera, y en la necesidad de equiparar la protección social de los autónomos con la de los asalariados.

Este texto ha sido traducido mediante una herramienta automática, por lo que podría contener algunas imprecisiones. Le agradecemos su comprensión.

Tras la aprobación en mayo de 2025 del Real Decreto 402/2025, que regula la posibilidad de adelantar la edad de jubilación en profesiones especialmente duras o peligrosas, Fenadismer y AGTC no han tardado en moverse. Ambas entidades han elaborado una propuesta que busca que los conductores autónomos puedan acceder a la jubilación anticipada, al igual que ya ocurre en otros sectores con similares condiciones de exigencia y siniestralidad.

Más que conducir: el autónomo también gestiona

El trabajo del transportista autónomo no se limita a conducir. Implica también gestión, planificación y asumir todos los riesgos del negocio”, destaca el informe presentado por Fenadismer y AGTC. En el documento se señala que las exigencias físicas y cognitivas del trabajo, junto con una mayor carga de responsabilidad y exposición al estrés, justifican plenamente una salida anticipada del mercado laboral.

A ello se suma una alta siniestralidad en el sector. Solo en 2024, según el Ministerio de Trabajo, se registraron 41.132 accidentes laborales en transporte y almacenamiento, 138 de ellos mortales. Con una incidencia de 12,6 muertes por cada 100.000 trabajadores, el sector ocupa el segundo lugar más peligroso del país, solo por detrás de la minería.

Las condiciones están más que justificadas: hablamos de una actividad de alto riesgo que merece reconocimiento y protección específica”, afirman desde Fenadismer.

 

Propuesta: jubilación desde los 55 con reparto de costes

La propuesta elaborada plantea permitir la jubilación anticipada a partir de los 55 años, con un pequeño incremento en las cotizaciones:

  • del 0,31% para conductores de vehículos pesados,

  • y del 0,15% para el resto de los transportistas autónomos.

Fenadismer propone que este aumento no lo asuma íntegramente el trabajador, sino que, como ocurre en el régimen general, el 80% sea financiado por los Presupuestos Generales del Estado. “Es una cuestión de justicia. No puede recaer toda la carga sobre los hombros de quienes ya están expuestos a los mayores riesgos”, señalan desde la federación.

¿Y la jubilación parcial? También para los autónomos

Actualmente, solo los conductores asalariados pueden acceder a la jubilación parcial. Fenadismer quiere extender este derecho a los transportistas autónomos, con el objetivo de facilitar una transición más gradual hacia el retiro, mejorar su calidad de vida y reducir los índices de siniestralidad en la carretera.

Próximos pasos: unidad del sector y presión institucional

En los próximos días, Fenadismer y AGTC presentarán su propuesta al resto de asociaciones representativas de autónomos, buscando un consenso amplio antes de elevar formalmente la solicitud al Ministerio de Seguridad Social.

Los autónomos no pueden seguir siendo ciudadanos de segunda en el sistema de pensiones. En un sector donde uno de cada tres trabajadores es autónomo, hay que garantizar una protección real y efectiva”, concluye Fenadismer.

 

Etiquetas: