PUBLICIDAD
Raport PITD ES

Byd Europe

Nestlé, PepsiCo e IKEA piden a la UE normas vinculantes para acelerar la transición a camiones eléctricos

Puedes leer este artículo en 4 minutos

Los principales compradores de carga de Europa están presionando a la Comisión Europea para que introduzca objetivos obligatorios que aceleren la transición hacia camiones de cero emisiones. Argumentan que se necesitan reglas claras y estables para estimular la inversión en flotas eléctricas e infraestructura de carga.

Este texto ha sido elaborado íntegramente por una persona, no por una inteligencia artificial. Refleja el conocimiento y la experiencia del redactor que lo creó.

Algunas de las empresas más influyentes del continente en los sectores de bienes de consumo y energía, como Nestlé, PepsiCo, IKEA y EDF, han pedido a Bruselas que establezca normas de cero emisiones para las flotas corporativas. Los firmantes sostienen que solo los objetivos vinculantes pueden proporcionar la certidumbre necesaria para impulsar la electrificación del transporte pesado en Europa.

Llamamiento a la Comisión Europea

En una carta enviada el 3 de octubre a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y al comisario de Transporte, Apostolos Tzitzikostas, las compañías instaron a la Comisión a presentar una propuesta legislativa antes de finales de 2025 que exija a los grandes compradores de servicios de transporte migrar progresivamente hacia vehículos de cero emisiones.

La misiva subraya que unos objetivos obligatorios darían a los operadores logísticos mayor confianza para invertir en flotas eléctricas, además de incentivar a las empresas energéticas a acelerar la modernización de las redes eléctricas y de la infraestructura de carga.

Esta nueva iniciativa europea es la primera de su tipo en la que se pide a las empresas de logística que electrifiquen sus entregas,” afirmó Stef Cornelis, director de Flotas y Carga en Transport & Environment (T&E), organización que coordinó la acción.


“El mensaje de esta carta es claro: los líderes verdes del sector están listos para actuar y piden a la presidenta von der Leyen avanzar con decisión. Estos objetivos de entrega verde para los compradores de carga ayudarán a las empresas de transporte a dar el salto a lo eléctrico y ofrecerán al sector energético europeo la certeza que necesita para invertir en infraestructura de carga y redes.”

Impulso por certeza regulatoria

Los firmantes advierten que la competitividad de Europa y su liderazgo en tecnologías limpias dependen de un marco regulatorio sólido que fomente la inversión. Las reglas vinculantes para los cargadores —señalan— protegerían los empleos, atraerían capital privado y garantizarían que el despliegue de camiones eléctricos avance de la mano con la expansión de la infraestructura de carga y la modernización de la red eléctrica.

La carta llega en un momento clave, cuando la Comisión Europea trabaja en su propia legislación sobre flotas corporativas. Según informes previos, Bruselas estudia imponer una obligación para que las empresas registren únicamente vehículos de cero emisiones a partir de 2030, con un objetivo intermedio del 75 proc. para 2027. La consulta pública sobre esta propuesta concluyó en septiembre, y los detalles finales se esperan antes de que termine el año.

Una movilización industrial más amplia

La iniciativa de los grandes cargadores se suma al reciente lanzamiento de E-Mobility Europe, una coalición intersectorial que agrupa a fabricantes de camiones, transportistas, compañías eléctricas y compradores de carga.

Este grupo advirtió recientemente que Europa dispone de menos de 1.600 días para multiplicar por más de veinte el número de camiones eléctricos en las carreteras, ampliar diez veces los puntos de carga existentes y asegurar inversiones por 600 mil millones de euros en redes eléctricas si el continente pretende cumplir con sus objetivos climáticos para 2030.

Con esta presión creciente del sector privado, el mensaje para Bruselas es claro: sin un marco legislativo firme, la transición energética del transporte pesado corre el riesgo de quedarse atrás.

Etiquetas:

También leer