Bartosz Wawryszuk

Las compensaciones por el cartel de fabricantes de camiones se acercan: comienza la fase decisiva del juicio en Alemania

Puedes leer este artículo en 4 minutos

Ha comenzado en Múnich una intensa ronda de audiencias de expertos de varios días sobre el cartel de fabricantes de camiones. Esta es otra etapa en la prolongada lucha de los clientes por obtener compensaciones de los fabricantes MAN, Volvo/Renault, Daimler, Iveco, DAF y Scania, a quienes la Comisión Europea demostró que participaron en acuerdos ilegales de fijación de precios. Aunque han pasado varios años desde que se reveló el cartel, las demandas civiles continúan, y el final de noviembre podría ser crucial.

Este texto ha sido traducido mediante una herramienta automática, por lo que podría contener algunas imprecisiones. Le agradecemos su comprensión.

La 37.ª Sala Civil del Tribunal Regional de Múnich I ha programado una sesión conjunta de pruebas del 24 al 28 de noviembre de 2025 para 36 procedimientos relacionados con el cartel de camiones. El evento se trasladó a la Wappenhalle en Múnich-Riem debido al gran número de participantes: más de 100 abogados y representantes de las partes.

Disputa sobre los análisis económicos

El tribunal designó a dos economistas para determinar si el cartel condujo a aumentos de precios y en qué medida. Los expertos basaron sus conclusiones en análisis de regresión, aunque sus hallazgos fueron fuertemente impugnados por los fabricantes y algunos abogados.

Las audiencias tienen como objetivo aclarar las principales dudas sobre la metodología y la validez de las pruebas presentadas.

Fabricantes vs. demandantes

Los fabricantes sostienen que el cartel no ocasionó pérdidas reales para los clientes. Sin embargo, los demandantes —incluidas Deutsche Bahn, la Bundeswehr y operadores de transporte— enfatizan que los acuerdos ilegales tuvieron un impacto directo en los precios, tal como lo confirman las decisiones de la Comisión Europea.

Cabe recordar que la CE impuso multas a los fabricantes de camiones en 2016-2017 por coordinar los precios de lista de los vehículos y el momento de los suplementos por tecnologías de emisiones entre 1997 y 2011.

Como resultado, miles de empresas de transporte buscan indemnizaciones, alegando que pagaron de más por los vehículos. El valor total de las reclamaciones en Alemania asciende aproximadamente a 500 millones de euros.

Nuevo impulso desde Francia: primeras compensaciones para los transportistas

En octubre de 2025, se dictó el primer fallo judicial que otorga compensaciones a las víctimas del cartel de camiones en Francia.

El Tribunal de Comercio de Burdeos ordenó a Daimler pagar más de 7,700 euros por cada vehículo afectado, según informó la firma de abogados Lex-Port.

Este es el primer fallo en un caso privado contra cualquier fabricante en Francia en esta disputa. La firma de abogados lo describió como una “doble victoria”:

  • Obtención de compensación de Daimler.
  • Traslado de los casos del Tribunal de Lyon, que anteriormente emitió decisiones desfavorables para los transportistas.

El veredicto es relevante para cientos de empresas que compraron camiones entre 1997 y 2011.

Lex-Port enfatiza que los tribunales franceses aceptan sobrecargos de alrededor del 9% y que la firma ya está preparando nuevas demandas, esta vez contra Scania.

¿Cómo han dictaminado otros tribunales europeos? Panorama variado

Francia solo ha visto recientemente su primer fallo favorable, pero los procedimientos en otros países muestran resultados muy distintos.

España ha sido hasta ahora la más favorable para los transportistas, otorgando compensaciones recurrentes de entre el 9% y el 20% del valor del vehículo:

  • Cáceres (2020): se reconoció un sobrepago del 16,35%.
  • Pontevedra: Iveco debe pagar casi 40,000 euros (aproximadamente 9% + intereses) por tres camiones,
  • Murcia: Volvo Group Spain debe pagar 128,757 euros por cinco vehículos (20,7%).

Estos tribunales rechazaron los argumentos de los fabricantes sobre la supuesta transferencia de los costos a los clientes finales.

En Alemania, a pesar del gran número de demandas, no hay casos públicamente confirmados de compensaciones otorgadas a los transportistas. Los jueces requieren pruebas detalladas para cada vehículo, y muchos casos se desestiman o se prolongan.

Las audiencias en Múnich continuarán hasta el 28 de noviembre. En las próximas semanas se verá si las partes están dispuestas a llegar a un acuerdo o si el tribunal considerará creíbles las opiniones de los expertos. Entonces se determinará si los procedimientos ganarán impulso o, por el contrario, se prolongarán aún más.

Etiquetas:

También leer