PUBLICIDAD
trans

Ethan Wilkinson/Unsplash

Nuevos controles biométricos en las fronteras de la UE. El sistema EES se lanza en octubre

Puedes leer este artículo en 4 minutos

A partir de mediados de octubre de 2025, la Unión Europea implementará el Sistema de Entrada/Salida (EES), marcando el fin del sellado manual de pasaportes y el inicio del registro digital de todos los cruces fronterizos exteriores. Los conductores de camiones y transportistas de terceros países deben prepararse para procedimientos adicionales y posibles retrasos, especialmente durante los primeros meses de operación.

Este texto ha sido elaborado íntegramente por una persona, no por una inteligencia artificial. Refleja el conocimiento y la experiencia del redactor que lo creó.
Este texto ha sido traducido mediante una herramienta automática, por lo que podría contener algunas imprecisiones. Le agradecemos su comprensión.

La introducción del EES representa un cambio significativo en los controles fronterizos de la UE, buscando mayor seguridad, reducción del fraude y un seguimiento más eficiente del tráfico transfronterizo. Si bien el sistema promete agilizar los futuros controles, inicialmente podría implicar tiempos de espera más largos, especialmente en puntos críticos como Dover y el Túnel del Canal.

Lanzamiento y alcance del EES

El 12 de octubre de 2025 comenzará el despliegue gradual del Sistema de Entrada/Salida de la UE, que se implementará en 29 países europeos, incluyendo toda el área Schengen. Todos los ciudadanos de terceros países que viajen a Europa por estancias cortas deberán registrar sus datos biométricos. Esto aplica tanto a quienes necesitan una visa de corta estancia como a quienes no requieren visa, utilizando el EES.

Entre los más afectados se encuentran los conductores de camiones del Reino Unido, quienes a partir del 12 de octubre serán fotografiados y se les tomarán las huellas dactilares en su primer cruce fronterizo. Este registro será válido por tres años o hasta la expiración del pasaporte.

Las excepciones incluyen personas con derechos de residencia en la UE, tripulaciones de trenes internacionales y poseedores de pasaportes diplomáticos. Los ciudadanos de la UE, incluidos los conductores de países miembros, no están sujetos al sistema y pueden continuar presentando tarjetas de identificación o pasaportes como de costumbre.

Datos que se recopilarán

Durante los controles fronterizos, el EES registrará:

  • Datos personales de los documentos de viaje,
  • Fecha y lugar de entrada o salida,
  • Fotografías faciales y huellas dactilares,
  • Información sobre cualquier negativa de entrada.
  • Esto permitirá crear un registro digital de todos los cruces fronterizos, reemplazando el sellado manual de pasaportes y facilitando el monitoreo de estancias y movimientos de los visitantes.

Objetivos del EES

La Comisión Europea enfatiza que el EES está principalmente diseñado para mejorar la seguridad y facilitar la gestión del tráfico fronterizo. Los registros digitales permitirán:

  • Controlar quién cruza las fronteras,
  • Verificar que no se excedan los 90 días permitidos en un período de 180 días,
  • Reducir el fraude y agilizar futuros controles.

No obstante, durante los primeros meses, los procedimientos podrían incrementar el tiempo de despacho, especialmente en cruces iniciales de conductores de terceros países.

Impacto para los transportistas británicos

Las nuevas regulaciones afectarán principalmente a transportistas y conductores no pertenecientes a la UE, quienes serán dirigidos a carriles fronterizos especiales para someterse a procedimientos biométricos adicionales tras los controles de documentos. La industria del transporte británica advierte sobre posibles retrasos significativos en puntos críticos como Dover, el Túnel del Canal y las terminales de Eurostar. Organizaciones como RHA y BIFA instan a los conductores a prepararse para estas nuevas medidas y considerar tiempo adicional en sus planes de transporte.

Próximos pasos: ETIAS

El EES es solo el primer paso en la modernización de los controles fronterizos de la UE. A partir de 2026, entrará en vigor ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes), que requerirá un registro previo en línea y el pago de una tarifa de 20 euros, ampliando así el control digital de los viajeros internacionales.

Etiquetas:

También leer