PUBLICIDAD
trans

Foto: Sesé

Sesé apuesta por la seguridad y el confort: nuevos terminales logísticos en España

Puedes leer este artículo en 2 minutos

La empresa logística española Sesé ha inaugurado dos terminales en Zaragoza y Barcelona, con más de 45.000 m² de superficie y más de 370 plazas de estacionamiento para vehículos y contenedores. Los nuevos espacios combinan funciones logísticas avanzadas con aparcamientos seguros y zonas de descanso para los conductores.

Este texto ha sido elaborado íntegramente por una persona, no por una inteligencia artificial. Refleja el conocimiento y la experiencia del redactor que lo creó.

Los terminales operan las 24 horas del día y están diseñados para actuar como puntos de control de importación y exportación. Integran centros de cross-docking, estacionamientos seguros y servicios aduaneros. Además, incluyen:

  • áreas para la manipulación de contenedores marítimos,

  • espacios reservados para mercancías peligrosas,

  • custodia de cargas,

  • vigilancia permanente 24/7.

La compañía adelantó que planea abrir próximamente una nueva instalación dedicada a la carga marítima en Galicia.

Menos emisiones y mejor flujo de mercancías

Según Sesé, los terminales permiten reducir la congestión, agilizar los flujos logísticos y disminuir las emisiones de CO₂ al limitar los viajes de última milla. Actualmente ya se utilizan en rutas que emplean combustibles renovables capaces de reducir hasta un 90% las emisiones, y también se contempla la electrificación de las conexiones de distribución.

El confort del conductor como prioridad

Un elemento distintivo de las nuevas instalaciones es el “Área del Conductor”, especialmente pensada para mejorar las condiciones de descanso y seguridad de los profesionales del transporte. Dispone de:

  • cocina y comedor,

  • duchas y lavandería,

  • taquillas individuales,

  • zonas de ocio.

Tal como destacó Manuel Gallegos, director global de Transporte Aéreo y Marítimo en Sesé, las instalaciones están diseñadas no solo para reforzar la seguridad de las cargas, sino también para “contribuir al descanso y bienestar de los profesionales durante sus viajes”.

Etiquetas: