PUBLICIDAD
trans webinar z pitd

Foto: Fot. AdobeStock/Siwakorn1933 (la foto ilustrativa)

Conductor serbio acusa a transportista alemán de presión contractual y pagos incompletos

Puedes leer este artículo en 4 minutos

Un conductor serbio denuncia que fue contratado en Alemania bajo condiciones poco transparentes y que no recibió su salario completo. Varias autoridades ya investigan el caso y el ex empleador se enfrenta también a un proceso judicial. La empresa niega todas las acusaciones.

Este texto ha sido elaborado íntegramente por una persona, no por una inteligencia artificial. Refleja el conocimiento y la experiencia del redactor que lo creó.

Savo Borak, conductor de Serbia, explicó a trans.iNFO que a comienzos de 2025 fue llevado a Alemania por la empresa Bothe-Schnitzius GmbH & Co. Handels- und Transport KG. Oficialmente llegó con un visado como “ayudante”, pero en la práctica trabajaba como chófer de camión.

Según Borak, tras su llegada tuvo que firmar un segundo contrato con peores condiciones, que incluía una cláusula de penalización de 1.000 euros si dejaba la empresa en los dos primeros años.

El conductor afirma que solo se le pagaba por el tiempo de conducción y dos horas adicionales a modo de tarifa plana por cada encargo. El tiempo de espera o de carga no era remunerado. Tampoco recibía complementos por trabajo nocturno, en festivos o fines de semana. En al menos un mes, sus ingresos habrían caído por debajo del salario mínimo legal.

Otros trabajadores habrían confirmado experiencias similares; uno de ellos continúa empleado en condiciones comparables.

Autoridades alemanas abren procedimientos

Borak asegura haber presentado denuncias ante varias instituciones. El caso está en manos de la Oficina Principal de Aduanas de Brunswick, bajo el número de expediente SV 3100 – VG-90147/25. También la Inspección Estatal de Trabajo de Brunswick confirmó estar tramitando la queja.

El conductor contactó además con el Ministerio Federal de Trabajo y Asuntos Sociales (BMAS), la Agencia Federal de Empleo, el centro de asesoría “mira – Con derechos en el trabajo”, y la Autoridad Laboral Europea (ELA), que remitió el caso nuevamente a las agencias nacionales.

El 19 de agosto de 2025, Borak presentó una demanda contra su ex empleador en el Tribunal Laboral de Brunswick.

La empresa rechaza las acusaciones

La compañía Bothe-Schnitzius GmbH & Co. KG rechaza de forma categórica todos los señalamientos. En una declaración enviada a trans.iNFO, su representante Max-Christian Mull afirmó:

Todos los contratos laborales se celebran correctamente y se entregan íntegramente a los empleados tras su firma. Contratamos únicamente a conductores con la experiencia y certificaciones exigidas por la UE, lo que nos permite garantizar una remuneración justa y conforme al contrato. Por supuesto, también abonamos todos los complementos exigidos por la ley.”

La empresa no ofreció más detalles en este momento.

Expertos advierten: no es un caso aislado

De acuerdo con el centro de asesoría “mira”, lo ocurrido con Borak no es un hecho aislado. Conductores de terceros países, especialmente de los Balcanes Occidentales, denuncian con frecuencia condiciones laborales problemáticas: contratos poco claros, presión para firmar, ausencia de complementos y una fuerte dependencia de los empleadores.

Borak subraya que su testimonio no responde a un interés personal, sino a la necesidad de visibilizar un problema estructural:

Muchos conductores de los Balcanes sufren las mismas condiciones, pero callan por miedo o por desconocimiento.”


Nota editorial: Las acusaciones aún no han sido aclaradas en los tribunales. Rige la presunción de inocencia

Etiquetas: