Tras años de negociaciones difíciles, la revisión de la Directiva de Pesos y Dimensiones de la UE parece avanzar, ofreciendo nuevas oportunidades para los operadores de transporte por carretera y la logística intermodal.
Acuerdo político en la UE: un paso histórico
El 20 de noviembre, la Unión Internacional de Transporte por Carretera (IRU) anunció que se ha alcanzado un acuerdo político sobre la esperada revisión de la Directiva de Pesos y Dimensiones a nivel de embajadores de la UE. Según la organización, los embajadores respaldaron el texto de compromiso de la Presidencia danesa, lo que indica que los Estados miembros podrían estar listos para avanzar después de años de intensas negociaciones.
El Consejo aún no ha publicado los documentos adjuntos. Es necesario que los ministros de transporte de la UE adopten formalmente un Enfoque General antes de que puedan iniciar las negociaciones a tres bandas con el Parlamento Europeo.
Qué confirma la IRU sobre el acuerdo preliminar
La IRU detalló que el texto acordado a nivel de COREPER introduce varias medidas para mejorar la eficiencia, permitir la adopción de tecnologías de cero emisiones y apoyar la logística intermodal. Entre ellas destacan:
Operaciones de 44 toneladas para vehículos de cero emisiones (ZEVs) en flujos transfronterizos, vistas por los operadores como esenciales para evitar pérdidas de carga útil causadas por baterías más pesadas y sistemas de celdas de combustible.
- Condiciones mejoradas para operaciones intermodales y transfronterizas, permitiendo pesos más altos cuando los vehículos forman parte de una cadena de transporte combinado.
- Marco más claro para el Sistema Modular Europeo (EMS), destinado a proporcionar coherencia normativa y permitir combinaciones energéticamente eficientes donde la infraestructura lo permita.
- Cláusula de respuesta ante crisis, que otorga flexibilidad temporal durante emergencias para mantener las cadenas de suministro esenciales.
La Presidencia danesa mostró un liderazgo excepcional al lograr este avance. Las 44 toneladas propuestas para los ZEVs brindan a los operadores la confianza para desplegarlos a gran escala sin perder carga útil ni competitividad – Raluca Marian, Directora de la Unión Europea de la IRU, destacó que este avance llega después de años de negociaciones intensas.
Próximos pasos en el proceso legislativo
El acuerdo político informado por la IRU será transmitido ahora a los ministros de transporte de la UE, quienes deben adoptar formalmente el Enfoque General del Consejo. Las negociaciones formales con el Parlamento Europeo solo podrán comenzar una vez que se adopte este enfoque.
La IRU instó a los ministros a actuar con rapidez, argumentando que los operadores necesitan claridad normativa para planificar la inversión en flotas de cero emisiones.
Los objetivos y metas de descarbonización están aquí ahora. Hay un sentido de urgencia para nuestro sector”, añadió Marian.
Importancia para los transportistas
La revisión de la Directiva 96/53/EC se discute desde 2023 y se considera un facilitador clave para la transición hacia flotas más limpias y eficientes. Permitir que los ZEVs más pesados operen sin sanciones de capacidad es esencial para fomentar la inversión a gran escala, mientras que un marco EMS más claro podría aumentar la flexibilidad en los países que permiten combinaciones más largas y pesadas.
Al mismo tiempo, algunos Estados miembros han expresado preocupaciones sobre la compatibilidad de la infraestructura, el impacto de la carga por eje y la interacción con el transporte ferroviario. Los detalles completos del texto de compromiso de la Presidencia danesa aún no se han hecho públicos, pero los operadores esperan que estas medidas impulsen significativamente la transición hacia un transporte por carretera más sostenible y competitivo.









